KLAUS MARIA BRANDAUER: "Icono cinematográfico austriaco, versátil y polifacético"
[Klaus Maria Brandauer,
nacido Klaus Georg Steng, el 22 de junio de 1944 en Bad Aussee,
Austria-Edad actual 80 años]
Interviene en la televisión austriaca, pero su lanzamiento
definitivo al estrellato le llega de manos de IstvánSzabó con
"Mephisto", 1981, ganadora del "Oscar al Mejor Film Extranjero". Szabó
volvería a contar con él para completar una extraordinaria trilogía:
"Oberst Redl" ("Colonel Redl"), 1985, y "Hanussen", 1988.
En 1975, había aparecido en la producción alemana "Leonce und Lena" de Johannes Schaaf, conSylvia Manas, Marianne Nentwich, y Romuald Pekny.
Una corta carrera internacional
le sitúan en dos films de habla inglesa: "Out of Africa" ("Memorias de África"), 1985, dirigida por Sydney Pollack con Meryl Streep, Robert Redford, Klaus Maria Brandauer, Michael Kitchen, y Malick Bowenspor. Por su magnífica interpretación Brandauer conseguería el "Golden Globe", y "The Russia House" ("La CasaRusia"),
1990, de Fred Schepisi, con Sean Connery, Michelle Pfeiffer, James Fox, John Mahoney, Roy Scheider y Ken Russell.
En 1983 interviene en "Never Say Never Again" ("Nunca digas nunca jamás"), entrega de la saga James Bond, dirigida porIrvin Kershner, con Sean Connery, Max von Sydow, y Barbara Carrera. En una miniserie para televisión interpreta al emperado romanoNeron en una nueva versión de "Quo Vadis?", 1985, dirigida por Franco Rossi, con Frederic Forrest, Cristina Raines, Barbara De Rossi, Gabriele Ferzetti,Massimo Girotti y Max von Sydow.
En "Streets of Gold" ("Calles de oro"), de 1985, es dirigido porJoe Roth, con Adrian Pasdar, Wesley Snipes, ÁngelaMolina, y Elya Baskin. Y en 1986, interviene en "Burning Secret" ("Secreto en llamas"), de Andrew Birkin, con Faye Dunaway, David Eberts, Ian Richardson, JohnNettleton y Martin Obernigg.
1985, también interpretó "The Lightship" ("El buque-faro"), dirigida por Jerzy Skolimowski con Robert Duvall, Tim Phillips, Arliss Howard, y William Forsythe. El film obtuvo el "Premio del Jurado en el Festival de Venecia"
Tras dirigir su primera película en 1989, "Georg Elser" ("Siete minutos para morir"), con Rebecca Miller, Brian Dennehy, Nigel Le Vaillant, Maggie O'Neill, y Roger Ashton-Griffiths [El hecho que casi cambió la Historia: el intento de asesinato de Hitler], vuelve a TV
en ese mismo año, esta vez en el canal francés TF1, para interpretar el
papel de George Danton, en una gran producción que celebra el
bicentenario de la Revolución Francesa: "Historia de una Revolución", de Robert Enrico yRichard T. Heffron, con Jane Seymour, François Cluzet, y Jean-FrançoisBalmer, Peter Ustinov, Christopher Lee, Sam Neill y Claudia Cardinale. En 1991, interviene en "White Fang" ("Colmillo blanco"), de Randal Kleiser, con Ethan Hawke, Seymour Cassel, y James Remar.
En 1989 dirigido por el prestigioso director alemán Bernhard Wicki interviene en "Das Spinnennetz" ("La tela de araña"), con Ulrich Mühe, Armin Mueller-Stahl, y Corinna Kirchhoff.
En 1991, interviene "Becoming Colette", dirigida por DannyHuston, con Mathilda May, Virginia Madsen,PaulRhys, y Georg Tryphon.Y en 1999, en "Rising Star" ("Introducing Dorothy Dandridge"-"La estrella que se enfrentó a Hollywood"), dirigida por Martha Coolidge, con Halle Berry, Brent Spiner y Obba Babatundé.
En 1999, interpreta "Rembrandt", de Charle Matton, con Romane Bohringer, Jean Rochefort, Johanna ter Steege, y Jean-Philippe Ecoffey.
En 2002, Interviene en "Jedermanns Fest", de en de Fritz Lehner, con Juliette Gréco, Redbad Klynstra, y Sylvie Testud. Y en la miniserie para para TV Italiana de Giacomo Batiato"Entrusted" ("Sîfra"), 2003 con Giovanna Mezzogiorno, Thomas Brodie-Sangster, y Thierry Lhermitte.
En 2002, interpretó junto a Sophia Loren,Mira Sorvino, Deborah Kara Unger, y Gérard Depardieu"Between Strangers" ("Entre extraños"), dirigida por Edoardo Ponti. En 2009, "Tetro", de Francis FordCoppola, con Vincent Gallo, Alden Ehrenreich, Maribel Verdú, Carmen Maura, Leticie Brédice y Sofía Gala Castiglione.
En 1994 dobla con su voz la película alemana de animación para adultos de estilo Neo-noir "Felidae" ("Francis el detectigato). Y ese mismo año vuelve a dirigir e interpretar la películas alemana como"Mario und der Zauberer" ("Mario and the Magician"), con Julian Sands, Anna Galiena y Rolph Hoppe. En 1998, forma parte del reparto dela producción televisiva "The Bible: Jeremiah" ("LaBiblia: Jeremías"), de Harry Winer con Patrick Dempsey, Oliver Reed, Vincent Regan, y Leonor Varela.
En 2000, para TV interviene en "Cyrano von Bergerac", con Erland Josephson, Ildikó Bánsági, Walter Schmidinger, Károly Eperjes, y Grazyna Szapolowska.... Y, entre otras de menor relieve, en 2012, en "The Strange Case of Wilhelm Reich" ("El extraño caso de Wilhelm Reich"), de Antonin Svoboda, conJulia Jentsch, Jeanette Hain, y Jamie Sives.
En 2001parece en la aparatosa versión histórica sobre las luchas romanas en las Galias "Druidas" ("Vercingetorix"), deJacques Dorfmann con Christopher Lambert, Max von Sydow, Inés Sastre, y Denis Chavert.
En 2011, intervino en "Das Verhör desHarry Wind" ("Manipulation" o "The Interrogation of Harry Wind"), dirigida por Pascal Verdosci, con Sebastian Koch, Susanne Abelein y Thomas Douglas.
En 2020, István Szabó lo dirige de nuevo en "Final Report" ("El médico de Budapest"), con KárolyEperjes, András Stohl, Éva Kerekes, y Dorottya Udvaros. Y en 2021, su última aparición en la pantalla ha sido, también para TV, "Ferdinand von Schirach: Feinde - Das Geständnis" ("Enemigos: el Abogado"), dirigida por Nils Willbrandt con Bjarne Mädel, Ulrike Kriener, y Samuel Finzi.
Actor
de una fotogenia ruda, provocativa y carnal. Parece mantener en todo
momento un difícil equilibrio, a través de esa complicada maquinaria
artística, que pueda otorgar un sello especial a su arte interpretativo
como delimitar al sujeto dramático, que se inserta en él, en una mera
expresión receptiva del apasionamiento que aportar pueda la inquietud
creadora del director de la obra.
Quizás por ello mismo, las tres
mejores interpretaciones de Brandauer se inserten en los penetrantes
estudios psicológicos que le concediera István Szabó a través de su
renombrada triología, ya citada, y que componen un magnífico análisis
del turbio medio social en que se desarrollan; feroz universo que parece
fascinar tanto al director como al actor, y de las cuales, en especial
"Mephisto" y "Oberst Redl", expuestas con un violento naturalismo
expresionista, sería imposible disociar la enorme y estremecedora fuerza
con que Klaus Maria Brandauer compone sus incisivas y más memorables
interpretaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario