[Nacida en Madrid, el 2 de marzo de 1931- Ibid. Fallecida el 27 de agosto de 2007 de insuficiencia renal a la edad de 76 años]






























Nunca olvidaremos tampoco a la Penella, subiendo, misteriosa y bellísima, por una escalera vecinal, en la noche madrileña, con sus guedejas a lo Rita Hayworth para ofrendar toda su generosidad de fulana desprendida a una vecina abandonada por su marido ( la checoeslovaka Lida Baarová), en "El batallón de las sombras", 1957.


















.

En 1962, siguieron el melodrama "El amor de los amores", dirigida por Juan de Orduña, con Arturo de Córdova, Jorge Mistral, Paloma Valdés, y Antonio Durán. Y en 1963 "Carta a una mujer", dirigida por Miguel Iglesias con Luis Prendes, José Guardiola, Rafael Durán, y José Moreno; "Alegre juventud", dirigida por Mariano Ozores con Adolfo Marsillach, José Luis Ozores, Antonio Ozores, Manuel Gil y Elisa Montés; y "La hora incógnita", dirigida por Mariano Ozores con José Luis Ozores, Antonio Ozores, Carlos estrada, Fernando Rey, Luis Prendes, Matilde Muñoz Sampedro, Mabel Karr, Maria del Carmen Ballesteros, Elisa Montés y Carlos Ballesteros.










































Mantuvo intensa actividad teatral: "El desdén con el desdén", 1951, "Micaela", 1962, de Adolfo Marsillach, "Los baños de Argel", 1979, "El señor de las parañas", 1990, de Jaime Salom, y "El enfermo imaginario", 1993, de Moliere,
obra con la que se despidió de las tablas.








