"Some Came
Running" promueve uno de esos cataclismos humanos cuyos estigmas
melodramáticos pueden afectar cualquier faceta de la vida con ese fuego
lento y laborioso que conlleva la incomprensión, la hipocresía, la
ambición, las pasiones, confesas o inconfesas, y hasta las pasadas
ofensas. Todos formamos parte de esa feria que Vincente Minnelli convierte en el seno de un torbellino expresionista inolvidable, capaz de convertir lo privado en público. "Y conste que (como indicó en su momento algún entusiasta comentarista del film) no se trata (en la película) de una feria cualquiera: es la celebración del "Centenario del Pueblo". Un pueblo que se aplaude a sí mismo, y que, por debajo, encubre mentiras, engaños, aventuras, celos, pasiones descontroladas, y violencias urbanas de todo tipo".
Así el fariseísmo de todo el pueblo recibirá su justo castigo a través
de la atmósfera opresiva que crea la visión del director.








The New York Times exclamó: "Es de locos, ... un tipo con una pistola, hay gente que va a morir, y una atmósfera de luces de feria entre norias enloquecidas que no cesan de girar. Parece un musical"... Pero al mismo tiempo Minnelli nos advierte que vamos por el camino equivocado, aunque se halle implícita la idea de que los
hombres maduran al percatarse de lo que añoran, de las mujeres que les
arrebatan. Y que, a pesar de los altibajos y debilidades humanas, la
vida sigue. Nos queda, por lo menos, la esperanza de que la existencia
pueda mejorar y de que no volverá al caos que acaba de dejar atrás.
Su padre estadounidense de origen inglés, Ira Owens Beatty,
profesor de psicología, y madre canadiense de origen
irlandés y escocés, Kathlyn Corinne, era profesora de teatro. Es la
hermana mayor del también Warren Beatty. Se graduó en educación
secundaria y se trasladó a New York para tratar de actuar en Broadway.
No obstante
Su primer sueño fue ser bailarina. Perder el bus de
la clase de ballet fue su más recurrente pesadilla durante la infancia.
Interpretando al hada madrina de "Cinderella" ("Cenicienta"), y mientras se calentaba
entre bastidores, se rompió un tobillo. Se ató fuertemente los lazos de
sus zapatillas, y bailó hasta el fin del espectáculo. Tras la
representación, llamó a la ambulancia.
Pecosa, jamás fue una belleza de
las llamadas exquisitas. Centrada en el teatro, suplió a Carol Haney, por casual "rotura de tobillo", en "The Pajama Game" ("Juego de pijamas").
Contratada por Paramount Films, intervino en "The Trouble With Harry" ("Pero... ¿quién mató a
Harry?") una obra menor de Alfred Hitchcock, su film inicial, en 1955, coprotagonizado por Edmund Gwenn, John Forsythe y Mildred Natwick, que fue un fracaso de taquilla y crítica. Pese a todo Mac Laine ganó el Globo de Oro a la "Nueva Estrella Femenina del Año"
A la pelicula de Hitchcock le siguió rápidamente su papel
en la película "Artists and Models" ("Artistas y modelos"), también de 1955, comedia intrascendental dirigida por Frank Tashlin, con Dean Martin, Jerry Lewis y Dorothy Malone.
Poco
después, obtuvo el papel de princesa hindú Aouda entre una gran pléyade de actores y actrices en la monumental "Around the World in 80 Days" ("La vuelta al mundo en 80 días"), 1956, producida por Michael Todd, dirigida por Michael Anderson, con David Niven, Mario Moreno "Cantinflas", y Robert Newton, como compañeros principales del gran reparto estelar. 



Y por fin Vincente Minnelli consagra a Shirley MacLaine como actriz de talento inigualable en su primer gran papel como actriz principal en "Some Came Running" ("Como un torrente"), 1958, por la que recibiría su primera Nominación al Premio Oscar (que conseguiría Susan Hayward por su extraordinaria interpretación en "I Want to Live!" -"¡Quiero Vivir!"-), así como una segunda opción al Globo de Oro.






Shirley MacLaine
supo por descontado recoger, con penetrantes observaciones psicológicas, ese canto
idealista, no menos absurdo ni menos realista (y con que Minnelli trató
de retratar, a través de tan estético refinamiento como en el que él
basaba su más elemental visión del melodrama) de un realismo americano,
basado esta vez en la sórdida historia de una prostituta simplona y gran
amante, mil veces abandonada, y finalmente rehabilitada, a la que la
MacLaine ofrecería una de las más inolvidables e irrepetibles
connotaciones de la inspiración interpretativa. (Vincente Minnelli no obviaría
jamás que merced a la atormentada distorsión del drama con que la alter ego de
la imponente MacLaine persigue la finalidad tantas veces sarcástica del
amor, el film se desligaría, hasta cierto punto, de esas exigencias
comerciales impuestas por el "final feliz").




Entre
las sordideces que ofrece este gran aguafuerte Minnelliano, dos
personajes de excepción imprimen un apetecible e igualmente inolvidable
sello personal a sus interpretaciones: Arthur Kennedy,
actor extraordinario capaz de provocar rivalidades artísticas
incuestionables con cualquier estrella de cabecera con las que
compartiera muchas de sus películas, y una fugazmente rescatada
secundaria Nancy Gates,
que, como digno remate a su poco destacada carrera, ofrecería, al
mismo tiempo que lo que se dió en llamar cierto "etéreo misticismo
erótico" inomitible, una de las más bellas y reveladoras alusiones
visuales de la pasión que se reflejan en este melodrama inconmensurable,
primordial y eterno.
Frank Sinatra "la Voz" y Dean Martín, los dos principales componentes del archifamoso Rat Pack de
Las Vegas, únicamente formaron parte de la complicada maquinaria
industrial de Hollywood, en la que encajaron mal y dejaron testimonios
interpretativos excesivamente endebles en su narrativa cinematográfica.





En 1960, MacLaine protagonizó
"The Apartment" ("El apartamento"), de Billy Wilder, junto a Jack Lemmon y Fred
MacMurray. [La
película, ambientada en el Upper West Side, gira en torno a C.C. Baxter
(Lemmon), un empleado de seguros que permite que sus compañeros de trabajo usen
su apartamento para sus asuntos extramatrimoniales. Baxter se siente atraído
por la operadora de ascensores de la compañía de seguros, Fran Kubelik
(MacLaine), que ya está teniendo una aventura con el jefe de Baxter (MacMurray)]
Una mezcla de drama romántico y comedia, la película recibió 10
nominaciones al Oscar, ganando "Mejor Película", "Mejor Director", "Mejor Guión
Original", "Mejor Dirección Artística" (Blanco y Negro) y "Mejor Montaje de
Película".
A pesar de ser la favorita, MacLaine no pudo ganar el premio a la
"Mejor Actriz". Más tarde dijo: "Pensé que ganaría para "The Apartment", pero
luego, Elizabeth Taylor [quien ganó] se sometió a una traqueotomía".
La
película, que Roger Ebert incluyó en su lista de Grandes películas de 2001, se
ha convertido en el papel característico de MacLaine. Charlize Theron, hablando
en la "89ª edición de los Premios de la Academia", elogió la actuación de
MacLaine como "cruda, real y divertida", y por hacer que "esta
película en blanco y negro se sienta como si estuviera en color".
En
1961, da vida a una de sus mejores inerpretaciones al convertirse en
una profesora de tendencias lésbicas, que no acaba de aceptar, por su
compañera de profesorado. La película fue "The Children's Hour"
("La calumnia"), dirigida por William Wyler, junto a Audrey Hepburn, James Garner, Miriam Hopkins, Fay Bainter, Karen Balkin y Veronica Cartwright, basada en la
magnífica y controvertida obra de Lillian Hellman. 

[Karen (Audrey Hepburn) y Martha (Shirley MacLaine) son las directoras de
una escuela de élite exclusiva para niñas.
Una alumna maliciosa y vengativa, Mary Tilford (Karen Balkin)
despechada por un castigo que ha recibido, oye por casualidad un
comentario de Martha contra el noviazgo con Joseph (James Garner). Y se vale de la inocencia de su amiga cleptómana Rosalie Wells (Veronica Cartwright),
para que lo ratifique tras chantajearla por haber robado un abalorio a
una amiga de clase. Luego miente ante su escandalizada abuela Mrs. Amelia Tilford (Fay Bainter) que no da crédito a lo que su nieta le cuenta, aunque acaba creyéndolo.
La niña lo distorsiona, sin comprenderlo del todo, en conducta lésbica, para acusar a sus profesoras
de amantes. Y se vale Los escandalosos rumores se extienden
velozmente por la comunidad escolar y la ciudad cercana a la escuela, e incluso son aceptadas por Joseph, el pretendiente de Karen.



Cuando
regresan a la escuela, tras haberse enfrentado a la calumnia de la
perversa niña y a la credulidad cruel de la abuela de la misma, Martha, tras discutir con su tía Lily Mortar (Miriam Hopkins), no puede por menos que confesar que en realidad algo de esa mentira es lo que ella siente por Karen
aunque nunca hasta aquel momento había sido consciente de ello. Y ha
bastado la mentira de una niña para hacerle ver una realidad en la que
nunca había creído. Las repercusiones del hecho son inmediatas,
devastadoras y suicidas]
[Tras un breve paseo pensativo, Karen se teme la acción suicida por parte de Martha, y vuelve corriendo a la casa, donde el drama tendrá la última y más terrible de las consecuencias.] 





La obra de Hellman ya había sido llevada a la pantalla en 1936, obviandopor completo el tema del lesbianismo y concediéndole únicamente un cariz de doble moral romántica, con el título de "These Three" ("Esos tres"), dirigida también por William Wyler, e interpretada Miriam Hopkins, Merle Oberon, Joel McCrea, Catherine Doucet y Bonita Granville. [Karen y Martha, compañeras de la universidad y ya graduadas, convierten una granja que ha heredado Karen de su abuela en un colegio para chicas. Pero un día las dos profesoras y el doctor Joe Cardin, el médico que las animó a construir la escuela, se ven envueltos en un escándalo cuando una alumna perversa se dedica a difamar ciertas conductas inmorales entre los tres.


































































































































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario