
Que su magnífica "La ley del deseo" de 1987, con Eusebio Poncela, Carmen Maura, Antonio Banderas, y Micky Molina, se le quedó chica a Pedro Almodóvar, no hay para qué contarlo. Esta "Mala educación" de 2004, es una clarísima muestra de lo mucho que disfrutó refrescándose la memoria con sus años de colegial (que no sabemos si fueron así, aunque sí lo fueran para otros muchos), y, ¡aunque él jure y perjure que no!, el ajuste de cuentas con esos rituales desesperados de la enseñanza católica de posguerra, presidida por el imperante clero de nuestros años infantiles y mozos, y, ¡ahí es nada!, con esa lectura repulsiva, conscientemente viva (¡aún hoy!) de una pederastia que no encubría sus erecciones de entre piernas bajo el negrísimo manto de sus sotanas, ¡está más que cacareado!, con tanta ansiedad, violencia y turbación como la que acomete al profesor sacerdotal presentado con originario parecido al repulsivo talante demoníaco de un fraile inquisitorial, y con toda la carnalidad nauseabunda que lo subleva, por el magnífico actor mejicano Daniel Giménez Cacho.
Los ajustes de cuentas como estos son siempre apetecibles. Así, desde aquellas "La ley del deseo", 1987, y "Mujeres al borde de un ataque de nervios", 1988, Almodóvar ha conseguido su mejor tercera película.

La maquinación de este morboso "historión" pederástico en forma de tríptico, puesto que no dejan de ser tres películas en una, es realmente ingenioso. Un desarrollo perfecto a todos aquellos chismes de violaciones de capilla y transmutaciones uterinas con que la más genial Carmen Maura nos dejara con la miel en los labios, en su "Ley del deseo".






Un joven y famoso director de cine llamado Enrique Goded, (Fele Martínez),
mientras lee pequeños artículos sensacionalistas en su oficina buscando
la inspiración para una nueva película, recibe la inesperada visita de
un extraño; un actorcillo teatral que busca una oportunidad en la
pantalla grande. El visitante es atractivo y algo misterioso. Goded se niega a recibirlo, y Martín (Juán Fernández), su ayudante de producción y amante despide al muchacho, aduciendo que Enrique no está. El recién llegado responde que lo está viendo, y añade que es Ignacio Rodríguez (Gael García Bernal), su antiguo compañero de colegio, y primer amor de niñez en la oscura época colegial de ambos. Goded, intrigado, accede a recibirlo. E Ignacio le dice que ha cambiado su nombre, que ahora se hace llamar Ángel, y ha escrito un largo relato titulado "La visita" sobre
la estancia de los dos en el colegio católico, y, en especial, sobre
los abusos sexuales a que fue sometido por su profesor, el padre Manolo (Daniel Giménez Cacho), un sacerdote pederasta, turbio y cruel.

En el relato, Ángel incluye un final ficticio sobre
su reencuentro tras aquellos oscuros años de infancia. Goded se muestra escéptico y desconcertado. El Ignacio-Ángel que tiene ante sí, pese al tiempo transcurrido, no se asemeja a la
imagen que él guardaba de su compañero de escuela.

No obstante, a fin de contentarlo, promete leer el escrito, aunque, ante la insistencia de Ángel que desea a toda costa que cuente con él para el principal papel, se muestra menos receptivo.






El relato de Ángel, leído con voz en off por Goded, se traslada al momento vivencial del ahora travesti Ignacio, de nombre artístico Zahara, que canta en un garito teatral imitando a la diva del cuplé Sara Montiel, y comparte vida y aventuras sexuales con su amigo Paco (Javier Cámara), travesti como él, aunque exageradamente femenino, y al que Zahara llama Paquito y Paca.
habitación de un hotelucho, y tras una felación, registra la cartera del joven ahora dormido profundamente.Y cuando registra sus documentos y encuentra una carta firmada, cual será su sorpresa al descubrir que se trata de Enrique Serrano (Alberto Ferreiro), su compañero y amor de infancia en el colegio religioso. Avisa entonces a Paca, que se halla en la calle, para que no se le ocurra robar la moto.
Áquella sube a la habitación para devolver las llaves de la moto que su amiga le había lanzado desde la ventana, queriendo también gozar del entreacto sexual, y sin entender el cambio de idea de Zahara. Ésta deja una carta a Enrique explicándole que ha estado junto a él esa noche.










Ignacio y Enrique forman parte del equipo de fútbol, y cuando Ignacio canta en el coro Enrique lo observa y se siente ya vivamente atraido por él. Un domingo, los dos amigos asisten a la proyección de la película "Esa mujer" de Sara Montiel. Film que despierta en ambos deseos masturbadores al contemplar la belleza de la diva. El acto se consuma recíprocamente en la oscuridad de la sala. Durante la noche Ignacio no puede dormir, arrepentido y apesadumbrado por lo que hizo en el cine, y sale de la cama, seguido de cerca por Enrique, que quiere reconfortarlo. El padre Manolo, que recorre el dormitorio, descubre la ausencia de ambos, ahora refugiados en un excusado de los lavabos al oír la proximidad del sacerdote. Descubiertos y temblorosos, cuando son interpelados por el morboso cura sobre lo que estaban haciendo allí escondidos en el retrete, los niños aseguran que se ocultaron por miedo. Ignacio promete acceder a los actos violadores del pederasta si no expulsa a Enrique.

Pero, al día siguiente, comprueba que su ruego no ha sido escuchado, y que su querido compañero Serrano abandona la escuela entre lágrimas.
Sigue la lectura de "La visita" con las apariciones de nuevo de Zahara y su amiga Paca.





Zahara y Paca toman unas rayas de farlopa ante el viejo cine de infancia, y con el relato "La visita" que ha escrito sobre los depravados acontecimientos sufridos en el colegio, se presentan en el mismo mientras el padre Manolo, ahora envejecido como comprueba Zahara: "qué viejo está", oficia misa en la capilla. 


Paca se dispone a robar todos los recipientes sagrados del altar, mientras Zahara se presenta en el despacho del sacerdote, le muestra el escrito que explica los actos de pederastia cometidos con él, y le amenaza con publicarlo si no le paga un millón de pesetas. El siniestro cura no reconoce en Zahara al niño del que abusó, aduce que no tiene un millón de pesetas, y que rechaza por completo la conminación pecuniaria de su antiguo alumno, ahora convertido en travesti. Mientras tanto, el padre José, ha descubierto el robo del altar. Zahara y Paca huyen del colegio, dejando tras de sí la amenaza contra el sacerdote.








Manuel, horrorizado ante la esperpéntica imagen de su antiguo alumno, acabó, no obstante, perdidamente enamorado de
Juan, el atractivo hermano pequeño que vivía con él en el apartamento. Juan se dejó querer y recibió todo tipo de regalos de Manuel, quien fue entregando pequeñas cantidades a Ignacio, asegurando falsamente que no había conseguido el crédito del millón de pesetas. Estas pequeñas entregas le permitieron visitar constantemente el apartamento y hallarse con Juan. Ignacio, desesperado y amenazante, desapareció para recuperarse de su drogadicción en un centro de rehabilitación, pero amenazando a Manuel de que a su regreso debía tener el dinero preparado o tendría que atenerse a las consecuencias. Un día, recibieron una llamada de la madre de Juan, preocupada por Ignacio del que no sabía nada hacía tiempo. Y cuando la mujer comentó que se hallaba algo enferma, Juan se mostró dispuesto a irse a Galicia para verla. Pero Ignacio apareció de improviso exigiendo el dinero restante a Berenguer. 





Juan y Manuel se confabularon entonces para acabar con Ignacio. Y cuando éste regresó, Manuel le entregó una dosis de la más pura heroína adquirida por Juan. Ignacio, tras esnifarla, murió por sobredosis ante la máquina de escribir, dejando tan sólo unas pocas palabras escritas. Tras la muerte de su hermano, una tarde lluviosa, Juan desapareció de la vida de Manuel.
Cuando se pone punto final al rodaje de "La visita", Manuel sale al encuentro de Juan, que lo rechaza. No obstante lo espera luego fuera del plató. Y Juan exclama amenazante que no vuelva a buscarlo y que desaparezca de su vida para siempre.

Cuando Ángel-Juan se presenta en el casoplón de Enrique Goded, que ya conoce la historia del asesinato de Ignacio, aquél lo despide definitivamente, le pide que recoja sus cosas, y que se vaya sin más explicación. Ángel-Juan le entrega la carta que su hermano Ignacio estaba escribiendo poco antes de morir. Unos rotulos finales explican que Manuel Berenguer murió atropellado por un automóvil que se dio a la fuga; que Ángel tuvo una época de grandes éxitos cinematográficos, pero que, al entrar en declive, pasó a intervenir en televisión; y que Enrique Goded continúa haciendo cine con la misma pasión.
Gael García Bernal es perfecto, de rasgos femeninos ideal para su
transexualidad como Zahara. Y hubiéramos deseado "más cuplés" travestidos con él.
Nacido en Guadalajara, México, hijo de Patricia Bernal, actriz y ex modelo, y José Ángel
García, actor y director. Sus primeras actuaciones se remontan a la edad de un año. Ya adolescente se convierte en actor de fotonovelas. Concienciado con el pueblo indígena mexicano, se raslada a muchos pueblos, entre ellos los "huicholes", para enseñarles a leer y escribir.


Estudia filosofía en la "UNAM" (Universidad Nacional de
México). Tras una huelga prolongada de estudiates pero, viaja por Europa. Se instala en Londres, convirtiéndose en el primer joven mexicano aceptado para estudiar en la "Central School of Speech and
Drama". Se inicia como actor en telenovelas mexicanas. El director mexicano Alejandro González Iñárritu le
ofrece poco después un papel en "Amores perros", 2000. con Emilio Echevarría, Goya Toledo, Alvaro Guerrero, y Vanessa Bauche. El film cosechó críticas entusiastas y fue nominado a un Premio de la Academia de Hollywood a
la "Mejor Película en Lengua Extranjera". Fue el salto a la pantalla grande de Garcia Bernal. En 2001 interviene en "Y tu mamá también", del director
Alfonso Cuarón, con otro recién llegado y joven actor en alza: Diego Luna y la actriz española Maribel Verdú. En 2002, protagoniza "El crimen del Padre Amaro", de Carlos Carrera, con Ana Claudia Talancón.
En la miniserie de televisión "Fidel", 2002, de David Attwood, junto a Victor Huggo Martín interpreta al revolucionario argentino Che
Guevara Personaje que repetiría en "Diarios de motocicleta" ("The Motorcycle Diaries"), 2004, de Walter Salles, junto a Rodrigo de la Serna y Mia Maestro. La película fue una adaptación de un diario escrito por
Guevara cuando contaba 23 años, y que narraba sus viajes por Sudamérica. Por dicha interpretación García Bernal fue nominado a
un "BAFTA", en 2005, como "Mejor Actuación de un Actor en un Papel Protagonista"
Aparece en 2004 en el gran éxito de Pedro Almodóvar "La mala educación" ("The Bad Education")", junto a Fele Martínez, Daniel Gménez Cacho y Javier Cámara. Interviene en películas de habla inglesa y francesa como "The King" ("El rey"), 2005, de James Marsh, con Laura Elena Harring, William Hurt, Paul Dano, y Monica Peña, y "La science des rêves" ("The
Science of Sleep"-"La ciencia del sueño"), 2006, de Michel Gondry, con Charlotte Gainsbourg, Miou-Miou y Alain Chabat.
En 2007, estrena "Déficit", su primer largometraje como director, con Luz Cipriota y Tenoch Huerta Mejía. Y participa en la película
"Blindness" ("A ciegas"), 2008, de Fernando Meirelles, con Julianne Moore, Mark Ruffalo, Alice Braga, Danny Glover y Mitchell Nye, adaptación de la novela homónima de 1995 de escritor portugués José
Saramago, ganador del "Premio Nobel", sobre una sociedad que sufre una epidemia de
ceguera. Como en la novela, los personajes solo tienen descripciones, no
nombres ni historias.
En "Rudo y cursi" ("Rough and Corny"), 2008, dirigida por Carlos Cuarón, vuelve a trabajar con Diego Luna. García Bernal y Diego Luna son propietarios de "Canana
Films". La compañía se unió recientemente a "Golden Phoenix Productions" para
producir una serie de documentales de televisión sobre los asesinatos sin
resolver de más de 300 mujeres en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez.
En 2010, con Marc Silver co-dirige cuatro cortometrajes en colaboración con "Amnistía Internacional". Interpreta "Los Invisibles", 2010, una tetralogía de co-producción México-El Salvador-Reino Unido-Amnesty International-Canana Films-Bambú Audiovisual y Hecatombe Films, en la que se narra la odisea de los migrantes de Centroamérica en
México, su viaje y riesgos, sus esperanzas y lo que pueden aportar al país azteca,
a Estados Unidos y el mundo. Ese mismo año, interviene en "También la lluvia" ("Even the Rain"), de Iciar Bollain, con Luis Tosar, Raúl Arévalo, Karra Elejalde y Juan Carlos Aduviri. Película que optaría a los Oscars de 2011. 
Siguió "Casa de mi padre" ("My Father's House), 2012, dirigida por Matt Piedmont, con Will Ferrell, Diego Luna, Génesis Rodríguez y Pedro Arméndariz Jr. En dicho film interpretó a un temido narcotraficante Y "Me estás matando Susana", comedia basada en "Ciudades desiertas", una novela del autor mexicano José Agustín, 2016, de Roberto Sneider con Verónica Echegui y Daniel Giménez Cacho.
En abril de 2014, fue anunciado
como miembro del Jurado Principal de la competencia en el "Festival de Cine de
Cannes". En junio de ese mismo año interviene en la comedia dramática "Zoom", dirigida por Pedro
Morelli, con Alison Pill y Mariana Ximenes. Y ese mismo año es elegido para el
papel principal de Rodrigo de Souza en la serie de televisión dramática de "Amazon Studios" "Mozart in the Jungle" ("Mozart en la jungla"), dirigida por Roman Coppola, Jason Schwartzman, Alex Timbers y Paul Weitz con Lola Kirke, Saffroon Burrows, Bernadette Peters, Peter Vack, Hannah Dunne y Malcolm McDowell. Su actuación en el programa le valió un "Globo de Oro" en 2016. 
A continuación intervino en dos películas nominadas al Oscar a la "Mejor
Película en Lengua Extranjera": "Desierto" -México-, de Jonás Cuarón, con Jeffrey Dean Morgan y Alondra Hidalgo, y "Neruda" -Chile-, de Pablo Larraín, con Luis Gnecco y Mercedes Morán.
Y "La red avispa" ("Wasp Network"), 2019, de Olivier Assayas, con Edgar Ramirez, Wagner Moura, Penélope Cruz, y Ana de Armas.
Gael García Bernal formó pareja sentimental con la actriz argentina Dolores Fonzi, de 2006 a 2014. Nunca se casaron, según una entrevista
concedida por Bernal. El 8 de enero de 2009 nació su hijo Lázaro, en Madrid,
España, y su hija, Libertad, el 4 de abril de 2011 en Buenos
Aires, Argentina.
Fele Martínez,
atractivo e inquietante, se integra a la narración aportando su puntito
de morbo sexual agridulce, y sin tener muy claro si podrá recomponer la
realidad perdida a través de su película. Al final, se desvanece
cínicamente como personaje "intemerato" que no deja tras de sí nada más que un despropósito de mera curiosidad. No obstante, Fele ha hecho cosas mejores.
Martínez se forma en la "Escuela Superior de Arte Dramático" de Madrid. Tras estos estudios de interpretación, se integra a la compañía teatral “Sexpeare". Su amigo de estudios Alejandro Amenábar, en su òpera prima "Tesis", 1996, con Ana Torrent y Eduardo Noriega, le ofrece su primer papel cinematográfico. Y por esta película recibe el "Premio Goya" al "Mejor Actor Revelación" de 1996.
Su carrera despega a gran velocidad formando parte de films como "Abre los ojos", 1997, también de Amenábar, con Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Chete Lera y Najwa Nimri. "Los amantes del Círculo Polar", 1998, de Julio Médem, con Najwa Nimri, Nancho Novo, Maru Valdivielso, y Jaroslaw Bielski. "El arte de morir", 1999, de Álvaro Fernández Armero, con María Esteve, Gustavo Salmerón, Adriá Collado, y Lucía Jiménez.
"Capitanes de abril", 2000, de María de Medeiros, con Stefano Accorsi, María de Medeiros, Joaquim de Almeida, y Frédéric Pierrot. "La mala educación", 2004, de Pedro Almodóvar, con Gael García Bernal, Lluis Homar, Javier Cámara, Daniel Giménez Cacho y Francisco Boira.
En 1996, ya había conseguido el "Premio al Mejor Actor" en el "Festival de Cine Independiente" de Elche por el cortometraje "Pasaia". Dirigió también en 2002 el corto "El castigo del ángel". Álex de la Iglesia lo convierte en el Sr. Spok en su serie de televisión humorística de ciencia ficción "Plutón BRB Nero", con Manuel Tallafé, Carlos Areces y Gracia Olaya.
Interviene en "Marta dibuja puentes", 2009, de Rafael Deltell, con la bailarina Sol Picó, (film hoy desaparecido). "Tensión sexual no resuelta", 2010, de Miguel Ángel Lamata, con Norma Ruiz, Pilar Rubio, y Salomé Jiménez. Y "Don Mendo Rock ¿La venganza?", 2010, de José Luis García Sánchez, con Antonio Resines, Paz Vega, Manuel Bandera, y María Barranco.

Alterna su carrera como actor como bajista en el grupo musical "Ciruela". Posee un negocio alimenticio llamado "Creperie La Rue". Una de sus últimas apariciones fue en la comedia de 2016, "Nuestros amantes", de Miguel Ángel Lamata, con Eduardo Noriega y Michelle Jenner.
Como Manuel Berenguer, ex-padre Manolo,
es quien se lleva la palma de interpretación, ¡cuando no del martirio!,
que adolece de posturitas, pero encuentra "las del alivio" con una
perfecta desazón epiléptica, unas náuseas y una tos de campeonato,
cuando recorre la tercera parte (absolutamente espléndido en su
interpretación), de este hiperbólico vía crucis sexual.
Francisco -Fran- Boira,
fornido, áspero, aceitoso, de manos largas como tentáculos y ojos que
inyectados, no en sangre, sino en una humedad atravesada y caliente,
está genial: ¡parece un travestí arrancado de una escalofriante "misa
negra"! ¡Las que el personaje infantil, Ignacio, viviera entre las frondosidades
humillantes de las escolares cárceles crericales! 
Sensacional e inspiradísima banda sonora de Alberto Iglesias. Sus sonidos de orquesta de cuerda nos retrotraen a la más apetecible de las rememoraciones musicales: ¡el gran Bernard Herrmann y su inolvidable sound-track de "Psicosis", de Alfred Hitchcock.

¡Gran
inspiración de Almodóvar! Sus altibajos serán siempre caminos
misteriosos. Esta vez su prestidigitación halló magníficas cartas. 



































































































































































































































