FRANKIE ADDAMS
 Hija de William Picket Harris, banquero de 
inversiones y de Elsie Smith, de profesión enfermera.graduada. Julie estudió en The 
Grosse Pointe School, importante escuela local que, tras fusionarse con 
otros colegios, crearía la University Ligget School. Una vez alcanzada la adolescencia, con el permiso paterno, se trasladó a New York para estudiar en Hewitt School. Anteriormente había asistido a las clases de Arte Dramático de Perry-Mansfield Performing Arts School & Camp; Colorado, donde su mentor Charlotte Perry le dio sus primeros impulsos 
hacia el arte interpretativo, asistiendo, durante un año, a las clases 
del Yale School of Drama.
Hija de William Picket Harris, banquero de 
inversiones y de Elsie Smith, de profesión enfermera.graduada. Julie estudió en The 
Grosse Pointe School, importante escuela local que, tras fusionarse con 
otros colegios, crearía la University Ligget School. Una vez alcanzada la adolescencia, con el permiso paterno, se trasladó a New York para estudiar en Hewitt School. Anteriormente había asistido a las clases de Arte Dramático de Perry-Mansfield Performing Arts School & Camp; Colorado, donde su mentor Charlotte Perry le dio sus primeros impulsos 
hacia el arte interpretativo, asistiendo, durante un año, a las clases 
del Yale School of Drama.   En 1952, tras 
intervenir en la obra teatral "I Am a Camera" (que luego interpretaría 
también en su versión cinematográfica de 1955), obtuvo el premio Tony
 a la Mejor Actriz. Afincada ya como joven intérprete de renombre en 
Broadway intervino en numerosas obras  de la mejor dramaturgia como "Macbeth", "The Member of 
the Wedding", "A Shot in the Dark", "The Glass Menagerie", "A Doll's 
House". La prodigiosa ascensión teatral de Julie Harris, la haría 
merecedera de poseer el mayor récord de nominaciones (diez ern total) a 
los Premios Tony. En 1966 conseguiría también el Premio Sarah Siddons por sus actuaciones teatrales en Chicago.
En 1952, tras 
intervenir en la obra teatral "I Am a Camera" (que luego interpretaría 
también en su versión cinematográfica de 1955), obtuvo el premio Tony
 a la Mejor Actriz. Afincada ya como joven intérprete de renombre en 
Broadway intervino en numerosas obras  de la mejor dramaturgia como "Macbeth", "The Member of 
the Wedding", "A Shot in the Dark", "The Glass Menagerie", "A Doll's 
House". La prodigiosa ascensión teatral de Julie Harris, la haría 
merecedera de poseer el mayor récord de nominaciones (diez ern total) a 
los Premios Tony. En 1966 conseguiría también el Premio Sarah Siddons por sus actuaciones teatrales en Chicago.
 "I Am a Camera" ("Soy una cámara)", dirigida por  Henry Cornelius con Laurence Harvey, Shelley Winters, Ron Randell, y Lea Seidl...
"I Am a Camera" ("Soy una cámara)", dirigida por  Henry Cornelius con Laurence Harvey, Shelley Winters, Ron Randell, y Lea Seidl... 
 Su
 gran prestigio en los escenarios apuntalaron su paso a la Gran Pantalla, 
estrenándose con la versión cinematográfica que ya había interpretado en
 el teatro: de "The Member of the Wedding" ("Frankie y la boda"), según la novela de la gran escritora Carson McCullers, dirigida por el gran 
realizador Fred Zinnemann en 1952, junto a Ethel Waters y Brandon de Wilde, y por cuyo papel recibiría su primera 
nominación al Premio Oscar de la Academia de Hollywood.
Su
 gran prestigio en los escenarios apuntalaron su paso a la Gran Pantalla, 
estrenándose con la versión cinematográfica que ya había interpretado en
 el teatro: de "The Member of the Wedding" ("Frankie y la boda"), según la novela de la gran escritora Carson McCullers, dirigida por el gran 
realizador Fred Zinnemann en 1952, junto a Ethel Waters y Brandon de Wilde, y por cuyo papel recibiría su primera 
nominación al Premio Oscar de la Academia de Hollywood. 

 Julie Harris 
prendió entonces con tal fuerza en los medios cinematográficos, que Elia 
Kazan, que la había admirado en algunas representaciones que la joven 
realizó en el famoso Actor's Studio, la requirió como pareja 
ideal de James Dean, (pese a tener cinco años más que el recién llegado y
 malogrado actor) en su magnífica versión de "East of Eden" ("Al Este del Edén"), 1955, junto a Richard Davalos, Jo Van Fleet y Raymond Massey. Su 
imagen cristalina, no excesivamente bella, pero de una sugestiva y 
desbordante ternura, se incorporó como un elemento clave al que se añadía
 un nuevo capítulo glorioso en el mosaico de la mitología en que se 
perpetuarían las mejores películas del afamado director que fue Elia 
Kazan.
Julie Harris 
prendió entonces con tal fuerza en los medios cinematográficos, que Elia 
Kazan, que la había admirado en algunas representaciones que la joven 
realizó en el famoso Actor's Studio, la requirió como pareja 
ideal de James Dean, (pese a tener cinco años más que el recién llegado y
 malogrado actor) en su magnífica versión de "East of Eden" ("Al Este del Edén"), 1955, junto a Richard Davalos, Jo Van Fleet y Raymond Massey. Su 
imagen cristalina, no excesivamente bella, pero de una sugestiva y 
desbordante ternura, se incorporó como un elemento clave al que se añadía
 un nuevo capítulo glorioso en el mosaico de la mitología en que se 
perpetuarían las mejores películas del afamado director que fue Elia 
Kazan. 

 Dirigida por Ralph Nelson, aparece en "Requiem for a Heavyweight" ("Réquiem por un campeón"),1962, junto a Anthony Quinn, Mickey Rooney, y Jackie Gleason. En 1963 actuó como la etérea Eleanor Lance en la película de terror "The Haunting" ("La mansión encantada"), de Robert Wise, con  Claire Bloom, Richard Johnson, Russ Tamblyn, y Fay Compton.
Dirigida por Ralph Nelson, aparece en "Requiem for a Heavyweight" ("Réquiem por un campeón"),1962, junto a Anthony Quinn, Mickey Rooney, y Jackie Gleason. En 1963 actuó como la etérea Eleanor Lance en la película de terror "The Haunting" ("La mansión encantada"), de Robert Wise, con  Claire Bloom, Richard Johnson, Russ Tamblyn, y Fay Compton.  Junto a Paul Newman se transformó en un personaje de mujer intrigante y peligrosa en "Harper" ("Harper , investigador privado"), 1966, con Lauren Bacall, Robert Wagner, Janet Leigh, Shelley Winters y Pamela Tiffin. "You're a Big Boy Now"            ("Ya eres un gran chico"), 1966, dirigida por Francis Ford Coppola con Elizabeth Hartman, Karen Black, Tony Bill, Geraldine Page, Peter Kastner, y Rip Torn.
Junto a Paul Newman se transformó en un personaje de mujer intrigante y peligrosa en "Harper" ("Harper , investigador privado"), 1966, con Lauren Bacall, Robert Wagner, Janet Leigh, Shelley Winters y Pamela Tiffin. "You're a Big Boy Now"            ("Ya eres un gran chico"), 1966, dirigida por Francis Ford Coppola con Elizabeth Hartman, Karen Black, Tony Bill, Geraldine Page, Peter Kastner, y Rip Torn.  
 
   John  Huston la consagraría de nuevo, potenciando de nuevo la dimensión 
intelectual y luminosamente emotiva de Julie Harris, ofrendándole uno de
 sus roles más recordados, al encarnar a Alison Langdon (al que la 
actriz concedería ese principio mágico de los más estimulantes y 
fascinadores recursos interpretativos de los que siempre hizo gala) en 
su versión de la gran novela de Carson McCullers, "Reflections in a 
Golden Eye" ("Reflejos en un ojo dorado"), 1967, film en el que compartió cartel con Marlon Brando,
 Elizabeth Taylor, Brian Keith Robert Forster, y Zorro David.
John  Huston la consagraría de nuevo, potenciando de nuevo la dimensión 
intelectual y luminosamente emotiva de Julie Harris, ofrendándole uno de
 sus roles más recordados, al encarnar a Alison Langdon (al que la 
actriz concedería ese principio mágico de los más estimulantes y 
fascinadores recursos interpretativos de los que siempre hizo gala) en 
su versión de la gran novela de Carson McCullers, "Reflections in a 
Golden Eye" ("Reflejos en un ojo dorado"), 1967, film en el que compartió cartel con Marlon Brando,
 Elizabeth Taylor, Brian Keith Robert Forster, y Zorro David.
 Apareció junto a Sigorney Weaver en "Gorillas in the Mist" ("Gorilas en la niebla"), 1988, de Michael Apted.
Apareció junto a Sigorney Weaver en "Gorillas in the Mist" ("Gorilas en la niebla"), 1988, de Michael Apted.  Y ofrendó también una impresionantes trayectoria televisiva con adaptaciones televisivas de clásicos literarios (Casa de muñecas, La heredera, El poder y la gloria, Pigmalión, entre otros)
Y ofrendó también una impresionantes trayectoria televisiva con adaptaciones televisivas de clásicos literarios (Casa de muñecas, La heredera, El poder y la gloria, Pigmalión, entre otros)| Año | Categoría | Película | Resultado | 
|---|---|---|---|
| 1956 | Mejor actriz - Miniserie o telefilme | Wind From The South | Nominada | 
| 1959 | Little Moon of Alban | Ganadora | |
| 1960 | Ethan Frome | Nominada | |
| 1962 | Victoria Regina | Ganadora | |
| 1965 | Mejor logro individual en entretenimiento | The Holy Terror | Nominada | 
| 1967 | Mejor actriz - Miniserie o telefilme | Anastasia | Nominada | 
| 1977 | The Last of Mrs. Lincoln | Nominada | |
| 1982 | Mejor actriz de reparto - Serie dramática | Knots Landing | Nominada | 
| 1988 | Mejor actriz de reparto - Miniserie o telefilme | The Woman He Loved | Nominada | 
| 1998 | Ellen Foster | Nominada | |
El crítico teatral Ben 
Brantley escribió: "Julie Harris era capaz de alzarse tan 
luminosamente en los escenarios neoyorkinos como si se tratase de "la 
estatua de la Libertad de Broadway". El actor Alec Baldwin, que 
intervino junto a Harris en la serie televisiva "Knots Landing", que se 
mantuvo en CBS hasta 1993, le dedicó uno de los más bellos elogios que 
se han concedido a una actriz: "Su voz era como la lluvia. Sus ojos 
se conectaban directamente a la canalización de las profundidades de su 
poderoso y tierno corazón. Su talento era un auténtico don de Dios" 
BERENICE
[Nacida en Chester, Pensilvania, EE.UU. el 31 de octubre de 1896-Fallecida en Chatsworth, California, 1 de septiembre de 1977 de cáncer uterino a la edad de 80 años]
 Ethel creció en un empobrecido y violento distrito de Fildaelfia. Criada por su abuela, su infacia fue triste y carente de ambiente familiar. Contrajo matrimonio a los 13 años, pero se separó de su marido, que abusaba de ella, consiguiendo un trabajo como sirvientay en un hotel de Filadelfia, 
trabajando por 4.75 dólares a la semana. Dotada de una espléndida voz, empezó a cantar bluess, jazz musicales y gospel. Sus comienzos tuvieron lugar en Baltimore, se vio obligada a unirse al carnaval (un espectáculo popular itinerante), con el que viajó a Chicago. En 1933 trabajó en el Cotton Club de Harlem y luego en Broadway  en la revista musical "As thousands cheers", siendo la primera mujer afroamericana que intervino en un show de blancosl, y consiguió ser la cantante mejor pagada de la calle neoyorquina.
Ethel creció en un empobrecido y violento distrito de Fildaelfia. Criada por su abuela, su infacia fue triste y carente de ambiente familiar. Contrajo matrimonio a los 13 años, pero se separó de su marido, que abusaba de ella, consiguiendo un trabajo como sirvientay en un hotel de Filadelfia, 
trabajando por 4.75 dólares a la semana. Dotada de una espléndida voz, empezó a cantar bluess, jazz musicales y gospel. Sus comienzos tuvieron lugar en Baltimore, se vio obligada a unirse al carnaval (un espectáculo popular itinerante), con el que viajó a Chicago. En 1933 trabajó en el Cotton Club de Harlem y luego en Broadway  en la revista musical "As thousands cheers", siendo la primera mujer afroamericana que intervino en un show de blancosl, y consiguió ser la cantante mejor pagada de la calle neoyorquina.

 Pasó a formar parte del Séptimo Arte por primera vez en 1943 -1944, con  " Stage Door Canteen" ("Tres días de amor y fe"), de Frank Borzage, con William Terry, Cherul Walker,  cantando con el pianista de jazz Count Basie y una constelación de estrellas famosas.
Pasó a formar parte del Séptimo Arte por primera vez en 1943 -1944, con  " Stage Door Canteen" ("Tres días de amor y fe"), de Frank Borzage, con William Terry, Cherul Walker,  cantando con el pianista de jazz Count Basie y una constelación de estrellas famosas.Y "Cabin in the Sky" ("Una cabaña en el cielo") de Vincente Minnelli junto a la ya famosa Lena Horne, Busby Berkeley, y Eddie Anderson  En 1949 fue nominada como Mejor Actriz de Reparto para un Premio Oscar por su actuación en "Pinky"de Elia Kazan, con Jeanne Crain, Ethel Barrymore, William Lundigan y Evelyn Varden.


 Martin Ritt requirió su presencia en la que sería su última apariciín cinematográfica "The Sound and the Fury" ("El ruido y la furia"), 1959, según la novela de William Faulkner, que interpretó junto a Joanne Woodward, Yul Brynner, Margaret Leighton, Jack Warden, Steven Perry y Stuart Whitman.
Martin Ritt requirió su presencia en la que sería su última apariciín cinematográfica "The Sound and the Fury" ("El ruido y la furia"), 1959, según la novela de William Faulkner, que interpretó junto a Joanne Woodward, Yul Brynner, Margaret Leighton, Jack Warden, Steven Perry y Stuart Whitman. En 1957 se Ethel se había unido al movimiento cristiano del predicador Billy Graham , dedicándose a la causa hasta su merte.

JOHN HENRY
[Andre Brandon De Wilde, nacido en Brooklyn, New York, EE.UU. el 9 de abril de 1942-Fallecido en Denver, Colorado, el 6 de julio de 1972 por accidente de tránsito a la edad de 30 años] 
 Su padre, Frederick A. De Wilde, era un productor teatral de Broadway y su madre, Eugenia De Wilde, era actriz a tiempo parcial en Broadway. Brandon alcanzó un éxito sin precedentes a los 7 años actuando en en "The Member of the Wedding" cuando se estrenó en teatro. Y fue elegido por Fred Zinnemann en 1952 para la versión cinemtográfica junto a Julie Harris y Ethel Waters, ganando el PremioDonaldson.
Su padre, Frederick A. De Wilde, era un productor teatral de Broadway y su madre, Eugenia De Wilde, era actriz a tiempo parcial en Broadway. Brandon alcanzó un éxito sin precedentes a los 7 años actuando en en "The Member of the Wedding" cuando se estrenó en teatro. Y fue elegido por Fred Zinnemann en 1952 para la versión cinemtográfica junto a Julie Harris y Ethel Waters, ganando el PremioDonaldson.


 George Stevens lo elige para el inolvidable papel infantil de Joey Starrett, en el insuperable western "Shane" ("Raíces profundas") -situado entre los 22 mejores westerns de la historia del cine-, 1953, junto a Alan Ladd, Van Heflin, Jean Arthur y Jack Palance. De Wilde fue nominado al Mejor Actor de Reparto para el Premio de la Academia.
George Stevens lo elige para el inolvidable papel infantil de Joey Starrett, en el insuperable western "Shane" ("Raíces profundas") -situado entre los 22 mejores westerns de la historia del cine-, 1953, junto a Alan Ladd, Van Heflin, Jean Arthur y Jack Palance. De Wilde fue nominado al Mejor Actor de Reparto para el Premio de la Academia.  Protagonizó su propia serie de televisión, "Jamie", que se emitió en 1953 y 1954. En 1956, apareció con Walter Brennan, Phil Harris y Sidney Poitier en la producción cinematográfica de "Batjac" sobre la mayoría de edad de "Good-bye, My Lady" adaptada del libro de James Street
Protagonizó su propia serie de televisión, "Jamie", que se emitió en 1953 y 1954. En 1956, apareció con Walter Brennan, Phil Harris y Sidney Poitier en la producción cinematográfica de "Batjac" sobre la mayoría de edad de "Good-bye, My Lady" adaptada del libro de James Street 

 Interviene de nuevo en la pantalla con James Stewart, Dan Duryea, Elaine Stewart, Dianne Foster y Audie Murphy en el western "Night Passage" ("La última bala") de 1957, dirigida por James Neilson. En 1958, protagoniza "The Missouri Traveler" ("El viajero del Missouri", de Jerry Hopper, compartiendo cartel principal con Lee Marvin Gary Merill y Mary Hosford. Interpretó "Blue Denim" ("Los adolescentes"), 1959, de Philip Dunne, con Carol Linley, Marsha Hunt, Mac Donald Carey y Buck Class.
Interviene de nuevo en la pantalla con James Stewart, Dan Duryea, Elaine Stewart, Dianne Foster y Audie Murphy en el western "Night Passage" ("La última bala") de 1957, dirigida por James Neilson. En 1958, protagoniza "The Missouri Traveler" ("El viajero del Missouri", de Jerry Hopper, compartiendo cartel principal con Lee Marvin Gary Merill y Mary Hosford. Interpretó "Blue Denim" ("Los adolescentes"), 1959, de Philip Dunne, con Carol Linley, Marsha Hunt, Mac Donald Carey y Buck Class. En 1961, De Wilde apareció con Diana Dors, en el episodio de Alfred Hitchcock Presents "The Sorcerer's Apprentice" ("El aprendiz de brujo") como Hugo, un joven con discapacidad mental que no puede separar los hechos de la fantasía. Después de ver a un mago cortar a una mujer por la mitad en un carnaval, Hugo emula el truco y mata a una mujer cortándola por la mitad. El episodio nunca se emitió en NBC porque el final se consideró demasiado espantoso para los estándares televisivos de la década de 1960.
En 1961, De Wilde apareció con Diana Dors, en el episodio de Alfred Hitchcock Presents "The Sorcerer's Apprentice" ("El aprendiz de brujo") como Hugo, un joven con discapacidad mental que no puede separar los hechos de la fantasía. Después de ver a un mago cortar a una mujer por la mitad en un carnaval, Hugo emula el truco y mata a una mujer cortándola por la mitad. El episodio nunca se emitió en NBC porque el final se consideró demasiado espantoso para los estándares televisivos de la década de 1960. Al año siguiente, De Wilde apareció en "All Fall Down" ("Su propio infierno"), de John Frankenheimer, junto a Warren Beatty, Eva Marie Saint, Karl Malden, Angela Lnasbury y Constance Ford Y en  "Hud", 1963, de  Martin Ritt, coprotagonizada con Paul Newman, Patricia Neal y Melvyn Douglas. Aunque fue el único actor principal que no fue nominado al Oscar por "Hud" DeWilde aceptó el trofeo al Mejor Actor de Reparto en nombre de su coprotagonista Melvyn Douglas (que se encontraba en España en ese momento).
Al año siguiente, De Wilde apareció en "All Fall Down" ("Su propio infierno"), de John Frankenheimer, junto a Warren Beatty, Eva Marie Saint, Karl Malden, Angela Lnasbury y Constance Ford Y en  "Hud", 1963, de  Martin Ritt, coprotagonizada con Paul Newman, Patricia Neal y Melvyn Douglas. Aunque fue el único actor principal que no fue nominado al Oscar por "Hud" DeWilde aceptó el trofeo al Mejor Actor de Reparto en nombre de su coprotagonista Melvyn Douglas (que se encontraba en España en ese momento).

 Ese mismo año, apareció en el drama circense de ABC de Jack Palance:"The Greatest Show on Earth" con Don Ameche, Lucille Ball. Joe E. Brown.y un gran reparto de actores y actrices invitados.
Ese mismo año, apareció en el drama circense de ABC de Jack Palance:"The Greatest Show on Earth" con Don Ameche, Lucille Ball. Joe E. Brown.y un gran reparto de actores y actrices invitados. En 1965, De Wilde interpretó al oficial del barco PT Jere Torry, bajo las órdenes de su padre el almirante interpretado por John Wayne, en el drama de la Segunda Guerra Mundial del teatro del Pacífico "In Harm's Way" ("Primera Victoria"), de Otto Preminger, coprotagonizada por Patricia Neal, Kirk Douglas, Tom Tryon, Henry Fonda, Dana Andrews, Patrick O'Neal, Jill Haworth, Burges Meredith, Franchot Tone, Barbara Bouchet, Bruce Cabot, George Kennedy, Larry Hagman, Hugh O'Brian y Paula Prentiss.
En 1965, De Wilde interpretó al oficial del barco PT Jere Torry, bajo las órdenes de su padre el almirante interpretado por John Wayne, en el drama de la Segunda Guerra Mundial del teatro del Pacífico "In Harm's Way" ("Primera Victoria"), de Otto Preminger, coprotagonizada por Patricia Neal, Kirk Douglas, Tom Tryon, Henry Fonda, Dana Andrews, Patrick O'Neal, Jill Haworth, Burges Meredith, Franchot Tone, Barbara Bouchet, Bruce Cabot, George Kennedy, Larry Hagman, Hugh O'Brian y Paula Prentiss. Interpreta en 1964, "Those Calloways" (Los valientes Calloways"), de la factoria Disney, dirigida por Norman Tokar, con Brian Keith, Vera Miles, John Larkin, Walter Brennan, y Linda Evans.
Interpreta en 1964, "Those Calloways" (Los valientes Calloways"), de la factoria Disney, dirigida por Norman Tokar, con Brian Keith, Vera Miles, John Larkin, Walter Brennan, y Linda Evans. Después de 1965, muchos de sus papeles se limitaron a apariciones como invitado en televisión. "Ser pequeño para su edad y un poco demasiado bonito... a su favor cuando era niño... jugó en su contra como adulto", escribió la autora Linda Ashcroft después de hablar con DeWilde en una fiesta, El joven actor habló de "dejar el cine hasta poder regresar como un actor de carácter de cuarenta años" Aunque el destino no lo quiso así. Intervino en "The Confession" para el programa "ABC Stage 67" junto a Arthur Kennedy. Intervino en un Spaghetti Western de 1971 de Dino De Laurentiis, "The Deserter", un año antes de su muerte. Su último film sería "Wild in the Skay", 1972, dirigida por William T. Naud, con Georg Stanford Brown, Keenan Wynn, Tim O'Connor, y Dick Gautier.
Después de 1965, muchos de sus papeles se limitaron a apariciones como invitado en televisión. "Ser pequeño para su edad y un poco demasiado bonito... a su favor cuando era niño... jugó en su contra como adulto", escribió la autora Linda Ashcroft después de hablar con DeWilde en una fiesta, El joven actor habló de "dejar el cine hasta poder regresar como un actor de carácter de cuarenta años" Aunque el destino no lo quiso así. Intervino en "The Confession" para el programa "ABC Stage 67" junto a Arthur Kennedy. Intervino en un Spaghetti Western de 1971 de Dino De Laurentiis, "The Deserter", un año antes de su muerte. Su último film sería "Wild in the Skay", 1972, dirigida por William T. Naud, con Georg Stanford Brown, Keenan Wynn, Tim O'Connor, y Dick Gautier.  En 1963, DeWilde contrajo matrimonio con la escritora Susan M. Maw, con quien se casó en 1963. La pareja tuvo un hijo, Jesse, antes de divorciarse en 1969. Hubo un segundo enlace con Janice Gero en abril de 1972, tres meses antes de que falleciera. El 6 de julio de 1972, tras haber viajado a Colorado para intervenir en la obra teatral "Butterflies Are Free", en el Elitch Theatre de Denver, conducía solo, sin cinturón de seguridad, en una caravana que se salió de la carretera antes de chocar contra una barandilla y un camión estacionado. La camioneta se volcó de costado y él quedó atrapado entre los escombros. Fue un accidente mortal que recordaba al de James Dean el  30 de septiembre de 1955. El joven DeWilde Fue trasladado al Hospital St. Anthony, donde murió a las 7:20 p.m. de múltiples lesiones que incluyeron fracturas en la espalda, el cuello y una pierna. Tenía tan sólo 30 años, falleciendo así en la flor de la edad. Fue inhumado en Hollywood, pero sus destrozados padres  trasladaron sus cuerpo a Pinelawn Memorial Park en Farmingdale, Nueva York, para estar más cerca de su casa en Long Island.
En 1963, DeWilde contrajo matrimonio con la escritora Susan M. Maw, con quien se casó en 1963. La pareja tuvo un hijo, Jesse, antes de divorciarse en 1969. Hubo un segundo enlace con Janice Gero en abril de 1972, tres meses antes de que falleciera. El 6 de julio de 1972, tras haber viajado a Colorado para intervenir en la obra teatral "Butterflies Are Free", en el Elitch Theatre de Denver, conducía solo, sin cinturón de seguridad, en una caravana que se salió de la carretera antes de chocar contra una barandilla y un camión estacionado. La camioneta se volcó de costado y él quedó atrapado entre los escombros. Fue un accidente mortal que recordaba al de James Dean el  30 de septiembre de 1955. El joven DeWilde Fue trasladado al Hospital St. Anthony, donde murió a las 7:20 p.m. de múltiples lesiones que incluyeron fracturas en la espalda, el cuello y una pierna. Tenía tan sólo 30 años, falleciendo así en la flor de la edad. Fue inhumado en Hollywood, pero sus destrozados padres  trasladaron sus cuerpo a Pinelawn Memorial Park en Farmingdale, Nueva York, para estar más cerca de su casa en Long Island. ARTHUR FRANZ AND NANCY GATES
JARVIS ADDAMS AND JANICE
 Fred
 Zinnemann, al transportar a la pantalla la obra de Carson McCullers, como 
antes había conseguido con la versión teatral de la misma, vuelve a 
insuflar en este drama adolescente, mantenido con un sostenido y 
fascinante crescendo de sensitiva sutileza, (valiéndose esta vez 
de  la imperecedera imagen cinematográfica), un nuevo jalón decisivo en 
la evolución mimética que nos lleva de los escenarios hasta la Gran 
Pantalla. Tres personajes bastan para convertir este precioso film en 
una auténtica e inspiradísima pequeña "sinfonía coral", de ejemplar 
sobriedad y simplicidad lineal, donde la pincelada individual de cada 
uno de sus protagonistas adquiere una combinación de genial maestría, 
rítmica, precisa, que potencian un pequeño retablo humano de emoción 
purísima, especialmente el que conduce la lucha por la transformación de
 niña a adolescente de su protagonista Frankie Addams. La inspiración 
poética de la novela de McCullers está presente en cada imagen. Y ante 
al sentido irónico, fascinante, enternecedor del que hace gala la 
maravillosa Berenice, Zinnemann recurre magistralmente al desarrollo 
realista de acciones paralelas de la que participan, no tan sólo la 
espoleada inquietud que transpira la muchachita soñadora que es  Frankie, deseosa
 por integrarse con la mayor celeridad posible al mundo adulto, sino 
también el inocente artificio infantil de alternancia entrometida, 
atractiva, ágil y conmovedora, que concede una portentosa y sensible frescura al 
relato, de mano del pequeño John Henry. "The Member of the Wedding" hace 
brotar con fuerza la falsedad del decorativismo social estadounidense. 
Posee el mérito indiscutible de ofrendarnos claramente los límites de 
los melodramas que enturbian el vigor pintoresquista de un realismo 
aquí elaborado con toda pureza. El carácter mítico de su origen literario 
se halla encarnado con tan deslumbrante, 
desprendida y emotiva inocencia en cada una de las presencias mágicas de sus 
tres grandes intérpretes, que acaba por concederle a la película una
 
espontaneidad tan sentimental como fresca y regocijante, que, hoy, le 
añade un valor tan significativo como el de haberse agigantado, con el 
paso del tiempo, como un hechizo inmortal. ¡Una preciosa joya del 
Séptimo Arte Norteamericano, revalorizada, además, por un sound track entrañable del gran Alex North! ¡Imprescindible!
Fred
 Zinnemann, al transportar a la pantalla la obra de Carson McCullers, como 
antes había conseguido con la versión teatral de la misma, vuelve a 
insuflar en este drama adolescente, mantenido con un sostenido y 
fascinante crescendo de sensitiva sutileza, (valiéndose esta vez 
de  la imperecedera imagen cinematográfica), un nuevo jalón decisivo en 
la evolución mimética que nos lleva de los escenarios hasta la Gran 
Pantalla. Tres personajes bastan para convertir este precioso film en 
una auténtica e inspiradísima pequeña "sinfonía coral", de ejemplar 
sobriedad y simplicidad lineal, donde la pincelada individual de cada 
uno de sus protagonistas adquiere una combinación de genial maestría, 
rítmica, precisa, que potencian un pequeño retablo humano de emoción 
purísima, especialmente el que conduce la lucha por la transformación de
 niña a adolescente de su protagonista Frankie Addams. La inspiración 
poética de la novela de McCullers está presente en cada imagen. Y ante 
al sentido irónico, fascinante, enternecedor del que hace gala la 
maravillosa Berenice, Zinnemann recurre magistralmente al desarrollo 
realista de acciones paralelas de la que participan, no tan sólo la 
espoleada inquietud que transpira la muchachita soñadora que es  Frankie, deseosa
 por integrarse con la mayor celeridad posible al mundo adulto, sino 
también el inocente artificio infantil de alternancia entrometida, 
atractiva, ágil y conmovedora, que concede una portentosa y sensible frescura al 
relato, de mano del pequeño John Henry. "The Member of the Wedding" hace 
brotar con fuerza la falsedad del decorativismo social estadounidense. 
Posee el mérito indiscutible de ofrendarnos claramente los límites de 
los melodramas que enturbian el vigor pintoresquista de un realismo 
aquí elaborado con toda pureza. El carácter mítico de su origen literario 
se halla encarnado con tan deslumbrante, 
desprendida y emotiva inocencia en cada una de las presencias mágicas de sus 
tres grandes intérpretes, que acaba por concederle a la película una
 
espontaneidad tan sentimental como fresca y regocijante, que, hoy, le 
añade un valor tan significativo como el de haberse agigantado, con el 
paso del tiempo, como un hechizo inmortal. ¡Una preciosa joya del 
Séptimo Arte Norteamericano, revalorizada, además, por un sound track entrañable del gran Alex North! ¡Imprescindible!   
     





















































































































