





Tras "Gone with the Wind", Vivien
Leigh había hecho una prueba de pantalla y esperaba coprotagonizar con Olivier "Rebecca", según la famosa novela negra de Daphne Du Maurier, que iba a ser dirigida por Alfred Hitchcock, con Laurence en el papel principal. Después de ver la prueba de pantalla de Leigh, David Selznick señaló que "no parece adecuada en cuanto a sinceridad, edad o inocencia. Es demasiado bella.".
Su belleza habría sido más apropiada para la misteriosa protagonista
que daba nombre al film pero que nunca aparecería en la película. Una
opinión compartida por Hitchcock y el mentor de Leigh, George Cukor.
Selznick observó que ella tampoco había mostrado entusiasmo por el papel hasta que Olivier fue confirmado como el protagonista principal, por lo que eligió a Joan Fontaine.

Su dulzura y timidez fue mucho más adecuada como segunda esposa atemorizada del oscuro y aristocrático George Fortescue Maximilian "Maxim" de Winter, dueño de la mansión Manderley y de la siniestra ama de llaves Mrs.Danvers que interpretó Judith Anderson, contra la cual la decidida Scarlett O'Hara no habría dudado en enfrentarse. 

Para el papel de Maxim de Winter, Selznick y Hitchcock buscaron originalmente a Ronald Colman, a quien Selznick tenía bajo contrato. Colman
rechazó el papel por preocupaciones de que la película sería un
"vehículo protagonizado por una mujer" y por el "ángulo del asesinato".
Posteriormente, Selznick propuso a los actores Melvyn Douglas, Walter Pidgeon, Leslie Howard y William Powell, antes de que él y Hitchcock finalmente se decidieran por el actor inglés Laurence Olivier. Éste abogó sin éxito por que el papel fuera para su amante (y más tarde esposa) Vivien Leigh. Entre las actrices que Hitchcock probó para el papel estaban Lucile Fairbanks, Marjorie Reynolds y Jean Muir. Para el 19 de agosto, la lista de finalistas para el papel se había reducido a Margaret Sullavan, Anne Baxter, Olivia de Havilland y Joan Fontaine. Selznick finalmente le ofreció el papel a Fontaine (cuya magnífica composición sería nominada al Premio de la Academia como Mejor Actriz Principal), anunciando su casting el 5 de septiembre de 1939, solo tres días antes de que comenzara el rodaje.Screentest VIVIEN LEIGH for "Rebecca"



Selznick y Metro también se negaron a que Vivien se uniera a Olivier (que realizaría una magnífica interpretación) en "Pride and Prejudice" ("Más fuerte que el orgullo") 1940, dirigida por Robert Z. Leonard, y Greer Garson interpretó el papel que Leigh había querido para sí misma. 




Finalmente en ese mismo año de 1940, se consideró que el papel más adecuado para la gran belleza de la actriz sería un remake de "Waterloo Bridge" ("El puente de Waterloo"), 1940, dirigida por Mervyn LeRoy. Se eligió a Olivier para protagonizarla con Leigh, sin embargo, Selznick lo reemplazó por Robert Taylor, (para disgusto de Vivien que quería a Olivier), entonces en la cima de su éxito como una de las estrellas masculinas más populares de la Metro-Goldwyn-Mayer. Su
primera aparición en el cartel reflejó su estatus en Hollywood, y la
película fue enormemente popular entre el público y los críticos. Y Leigh estuvo magnífica, volviendo a demostrar su talla de gran actriz esplendorosamente bella y emotiva. Después de "Waterloo Bridge", Vivien se negó a interpretar cualquier otro film para Selznick. Pero los Olivier montaron una producción teatral de "Romeo and Juliet" para Broadway. La restrictiva prensa de Nueva York publicó la naturaleza adúltera del comienzo de la relación de Olivier y Leigh y cuestionó su ética al no regresar al Reino Unido para ayudar con el esfuerzo bélico de la II Guerra Mundial. Los críticos fueron hostiles en su evaluación de "Romeo and Juliet". Brooks Atkinson para The New York Times escribió: "Aunque la señorita Leigh y el señor Olivier son jóvenes guapos, apenas actúan sus papeles".[62] Si bien la mayor parte de la culpa se atribuyó a la actuación y dirección de Olivier, Leigh también fue criticada, y Bernard Grebanier comentó sobre la "calidad delgada y de dependienta de la voz de la señorita Leigh". La pareja había invertido casi toda su vida en la obra de Olivier.




Vivien dejó plantado a Selznick y a su contrato y regresó a Inglaterra con Olivier. Una vez allí, filmaron para Alexander Korda que también la dirigió "That Hamilton Woman" ("Lady Hamilton"), 1941, con Olivier como Horatio Nelson y Leigh como Emma Hamilton. Fue
la última película que interpretaron juntos. Como Estados Unidos aún no
había entrado en la guerra, fue una de varias películas de Hollywood
realizadas con el objetivo de despertar un sentimiento pro británico
entre el público estadounidense. La película fue popular en los Estados Unidos y un éxito sobresaliente en la Unión Soviética. Winston Churchill organizó una proyección para una fiesta en la que participó Franklin D. Roosevelt y, al finalizar, se dirigió al grupo y dijo:
"Caballeros, pensé que esta película les interesaría, mostrando grandes
acontecimientos similares a aquellos en los que acaban de participar". Los Olivier siguieron siendo los favoritos de Churchill, asistiendo a cenas y ocasiones a petición suya durante el resto de su vida.
Vivien Leigh: A Star in Wartime
Los Olivier regresaron a Gran Bretaña en marzo de 1943, y Leigh
realizó una gira por el norte de África ese mismo año como parte de una
revista para las fuerzas armadas estacionadas en la región. Según
se informa, rechazó un contrato de estudio por valor de 5000 dólares a
la semana para ser voluntaria como parte del esfuerzo bélico. Leigh actuó para las tropas antes de enfermarse con una tos persistente y fiebre. En
1944, se le diagnosticó tuberculosis en el pulmón izquierdo y pasó
varias semanas en el hospital antes de parecer haberse recuperado.
Leigh estaba filmando "Caesar and Cleopatra" ("César y Cleopatra"), de 1945, dirigida por el joven favorito (y probable amante) del dramaturgo Bernard Shaw, Gabriel Pascal, con Claude Rains, Flora Robson y Stewart Granger. El Nobel Bernard Shaw, autor de la obra de teatro en clave de comedia histórica con diálogos chispeantes, se mostró en un principio reticente a ofrecerle a Vivien el papel de Cleopatra en el monumental film que iba a ser producido por Independent Producers and Pascal Film Productions, y distribuido por Eagle-Lion Distributors. Shaw ya tenía previsto que fuese Greer Garson su Cleopatra, y nunca se manifestó satisfecho con la magnífica interpretación que llevó a cabo Vivien, que fue la más bella Cleopatra de las que desfilaron por el Séptimo Arte. Pero Leigh llegó a detestar la película y a Claude Rains como César.
Durante
la filmación, en pleno invierno (vistiendo ropas veraniegas como exigía
el ambiente imaginado de Egipto y Alejandría) y amenazados por las
bombas que el ejército alemán descargaban sobre Londres, Leigh descubrió que estaba embarazada. Resbaló en el set donde se filmaba la película, tuvo un aborto espontáneo, y acabó sollozando en un ataque histérico. Este fue el primero de muchos colapsos importantes de trastorno bipolar que empezó a padecer. Olivier más
tarde llegó a reconocer los síntomas de un episodio inminente: varios
días de hiperactividad seguidos de un período de depresión y un colapso
explosivo, después del cual Leigh no recordaría el evento, pero se sentiría profundamente avergonzada y arrepentida.
















"Caesar and y Cleopatra" no tuvo un
gran éxito comercial. Vivien, aunque repitió en muchas ocasiones
que odiaba el cine y no volvería a la pantalla grande, aceptó de mala
gana en 1948 interpretar para Alexander Korda
una nueva versión de "Anna Karenina", la novela de Lev Nikoláievich
Tolstói, (aunque durante el rodaje del film no quiso oír mencionar a la diva
de los años 30 Greta Garbo que ya la había interpretado en la versión de
1935 dirigida por Clarence Brown). Leigh fue dirigida por el director francés,
especialista en cine negro, Julien Duvivier, coprotagonizada por un recién
llegado Kieron Moore como el Coronel Vronsky, además de un magnífico Ralph
Richardson como Alexei Karenin, y Hugh Dempster como Stefan Oblonsky, Sally Ann
Howes como Kitty Shcherbatsky, Niall MacGinnis como su enamorado Konstantin Levin, Michael
Medwin como Kitty's doctor, Helen Haye como Condesa Veonsky, una sensacional
Martita Hunt como la defensora de Anna Princesa Betty Tversky, los niños Patrick Skipwith como
Sergei, Jeremy Spenser como Giuseppe, y Mary Kerridge como Dolly
Oblonsky, Fue una versión mucho más fiel a la novela, de mayor
duración que la versión de la Garbo, y dotada de un clima europeista mejor
diseccionado que la de Brown, de una ambientación excepcionalmente detallista, dotada de minuciosa negrura, pero cuyo
rodaje supuso para Leigh una experiencia tan destructiva como el mismo final de
la obra. Pese a todo, Vivien mantuvo a la perfección su personaje de
Karenina totalmente alejada de los estereotipados looks americanos, especialmente conmovedora en la parte dinal de la película. Fue un film
entonces incomprendido, pero hoy revalorizado por la meditada y apasionada
coherencia que le otorgaron sus guionistas: Duvivier, Jean Anouilh, y Guy
Morgan. Contó además con una espléndida banda sonora de Constant Lambert.
Todas las películas británicas de este período se vieron afectadas
negativamente por el boicot de Hollywood a las películas británicas. En 1947,
Olivier fue nombrado caballero y Leigh lo acompañó al palacio de Buckingham
para la investidura. Se convirtió en Lady Olivier. 

En 1948, Olivier ya formaba parte de la junta directiva del Old Vic Theatre y él y Leigh se embarcaron en una gira de seis meses por Australia y Nueva Zelanda para recaudar fondos para el teatro. Olivier interpretó el papel principal en "Richard III" y también actuó con Leigh en "The School for Scandal" ("La escuela del escándalo"), de Richard Brinsley Sheridan, y "The Skin of Our Teeth" ("La piel de nuestros dientes"). de Thorton Wilder, La gira fue un gran éxito y, aunque Leigh
sufría de insomnio y permitió que su suplente la reemplazara durante
una semana mientras estaba enferma, en general resistió las exigencias
que se le impusieron, y Olivier destacó su capacidad para "encantar a la prensa". Los miembros de la compañía recordaron más tarde varias peleas entre la pareja, ya que Olivier estaba cada vez más resentido por las exigencias que se le impusieron durante la gira. El altercado más dramático ocurrió en Christchurch, Nueva Zelanda, cuando no encontraron sus zapatos y Leigh se negó a subir al escenario sin ellos. Olivier le gritó una obscenidad y le dio una bofetada, y Leigh, devastada, le devolvió la bofetada, consternada de que la golpeara en público. Posteriormente, se dirigió al escenario con tacones prestados y, en cuestión de segundos, "se secó las lágrimas y sonrió alegremente en el escenario"
Al final de la gira, ambos estaban exhaustos y enfermos. Olivier le dijo a un periodista: "Puede que no lo sepas, pero estás hablando con un par de cadáveres andantes". Más tarde, observaría que "perdió a Vivien" en Australia.
El éxito de la gira animó a los Olivier a hacer su primera aparición en el West End juntos, interpretando las mismas obras con un añadido, "Antígona" de Sófocles, incluido por insistencia de Leigh porque deseaba interpretar un papel en una tragedia.m
Olivier y Leigh
se sintieron disgustados porque parte del éxito comercial de la obra se
debió a que los espectadores asistieron para ver lo que creían que
sería una historia lasciva, en lugar de la tragedia griega que
imaginaban. La obra también tuvo fuertes partidarios, entre ellos el dramaturgo Noël Coward, quien describió a Leigh como "grandiosa y magnífica".
Después de 326 representaciones, Leigh y Olivier dieron por terminada la representación teatral.




Warner Bross y el productor Charles K. Feldman decidieron llevar a la pantalla la obra de Williams, y designaron a ue asignada y contrataron a Vivien Leigh para repetir su papel de Blanche Du Bois para repetir su papel de Blanche DuBois en
la versión cinematográfica de la obra. Su irreverente y a menudo
obsceno sentido del humor le permitió establecer una relación con el
recién llegado Marlon Brando, que había interpretado a Stanley Kowalski en teatro, con Jessica Tandy, Kim Hunter y Karl Malden con enorme éxito. Pero Leigh tuvo una dificultad inicial al trabajar con el director Elia Kazan, que la había dirigido en teatro y ahora se hacía cargo de la dirección cinematográfica. Kazan no estaba de acuerdo con la dirección que Olivier había tomado al dar forma al personaje de Blanche. Kazan había favorecido a Jessica Tandy y más tarde a Olivia de Havilland sobre Leigh, pero sabía que había tenido un éxito inmenso en el escenario de Londres como Blanche. Más tarde comentó que no la tenía en alta estima como actriz, creyendo que "tenía un pequeño talento". Sin embargo, a medida que avanzaba el trabajo, se sintió "lleno de admiración" por "la
mayor determinación para sobresalir de cualquier actriz que haya
conocido. Se habría arrastrado sobre vidrios rotos si hubiera pensado
que eso ayudaría a su actuación". Tennessee Williams, autor de la obra se rindió igualmente conmocionado ante la inconmensurable interpretación de Leigh en la pantalla.
[Thomas Lanier Williams III, nacido en Columbus, Miasissippi, EE.UU. el 26 de marzo de 1911-Fallecido en New York el 25 de febrero de 1983, hallado muerto en una suite del Hotel Elysée en New York City a la edad de 71 años. El médico forense jefe de la ciudad de dicha ciudad, Elliot M. Gross, informó que Williams se había asfixiado hasta morir al inhalar la tapa de plástico del tipo que se usa en las botellas de aerosol nasal o solución para los ojos. El informe fue corregido más tarde el 14 de agosto de 1983, para indicar que Williams había estado usando la tapa de plástico encontrada en su boca para ingerir barbitúricos y que en realidad había muerto por un nivel tóxico de Seconal]









Leigh, que reemplazó, para
sorpresa y depresión de Jessica Tandy, a ésta en la pantalla, consideró el
papel agotador y comentó al Los Ángeles Times: "Estuve nueve meses en el
teatro de Blanche DuBois. Ahora ella me controla". Olivier la acompañó a
Hollywood, donde coprotagonizó con Jennifer Jones "Carrie" 1952 dirigido
nuevamente por William Wyler. La apoteósica actuación de Vivien en "A
Streetcar Named Desire" recibió majestuosas críticas, así como un segundo
Premio Oscar de la Academia a la Mejor Actriz, un Premio de la Academia
Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA) a la Mejor
Actriz Británica y un Premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York a la
Mejor Actriz. Tennessee Williams comentó que Leigh aportó al papel "todo
lo que pretendía y mucho de lo que nunca había soñado". La propia Leigh
tenía sentimientos encontrados sobre su asociación con el personaje; en años
posteriores, dijo que interpretar a Blanche DuBois "me llevó a la
locura". Marlon Brando no fue premiado, pero Karl Malden como Mitch y Kim
Hunter como Stella Du Bois-Kowalski, que repitieron sus papeles teatrales en
la película, recibieron el Oscar al Mejor Actor de Reparto y a la Mejor
Actriz de Reparto.










































































































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario