










THE MAGIC OF THE WESTERN



























[Doblaje en español -in memoriam- Arsenio Corsellas-Alan Ladd-Marta Angelat-Brandon de Wilde-Rafael Navarro- Jack Palance]
Cine: laboratorio experimental













Hollywood, explicando las cosas a su manera, ha ejercido durante casi una centuria un poder magnético sobre las multitudes amantes del Séptimo Arte. No es de extrañar, por tanto, que muchos productores, directores y técnicos de otras latitudes, en especial las europeas, hicieran (y sigan haciendo) sus maletas rumbo a la Meca del Cine, donde se agruparían a fin de espolear sus ingenios creadores, reconociendo la importancia y función del cine en la era de la cultura de masas. Y siendo como era Hollywood la colonia del imperio del celuloide, el sector experimental más privilegiado ante la transcendencia social del cinematógrafo, allí se tendieron todos los puentes hacia la nueva concepción social del arte de la pantalla. A un naciente contenido artísticamente revolucionario corresponderían, como era inevitable, nuevas formas expresivas, flamantes poemas visuales de la belleza plasmados desde la óptica reflectora del proyector cinematográfico. El entusiasmo compensaría con creces, en innumerables ocasiones, la falta de veteranía. El cine era ya uno de los exponentes más característicos capaz de trascender a través de otros febriles climas colectivos de revolución industrial y viejas utopías estéticas (ya superadas, según sus nuevos profetas; eternas para el común minoritario de una parte de la humanidad)























Gestaciones fulgurantes: el "far-west" reivindicativo









[Doblaje español-In memoriam-María Ángeles Herranz-Joan Crawford-Ángel María Baltanás-Sterling Hayden]




































