En 1967, Bergman participó en un episodio corto de la película antológica sueca "Stimulantia", con Harriet Anderson, yLars Ekborg. Intervino en la dirección de otro segmento Ingmar Bergman.El segmento, de Begman, basado en "The Jewellery" ("Las joyas") de Guy de Maupassant, la reunió con Gustaf Molander.Y posteriormente, en "More Stately Mansions" ("Más mansiones señoriales"), de Eugene O'Neill, dirigida por José Quintero, que se estrenó el 26 de octubre de 1967. Bergman, Colleen Dewhurst y Arthur Hill interpretaron los papeles principales.El espectáculo se clausuró el 2 de marzo de 1968 tras 142 funciones.
Tras un largo paréntesis, protagonizó la comedia "Cactus Flower" ("Flor de Cactus"), estrenada en 1969, junto a Walter Matthau y Goldie Hawn (que consiguió el Oscar a la Mejor Actriz de reparto).En
ella, interpretó a una solterona remilgada, una recepcionista y
enfermera dental que está secretamente enamorada de su jefe, el
dentista, interpretado por Matthau.Howard Thompson escribió en The New York Times: "La unión de Matthau, cuya virilidad austera y áspera ahora suplanta el encanto natural de Barry Nelson, y la ultrafemenina señorita Bergman, en una comedia poco común, resultó inspiradora.La
dama es encantadora como un (ahora) "iceberg sueco", ya no joven, que
florece radiantemente mientras interfiere con los desvaríos románticos
del jefe.Las dos estrellas encajan a la perfección."
En 1970, vuelve a trabajr junto a Anthony Quinn en "A Walk in the Spring Rain" ("Un paseo bajo la lluvia de primavera"-"Secretos de una esposa"), de Guy Green.Bergman interpretó a Libby, la esposa de mediana edad de un profesor neoyorquino Fritz Weaver.Tras un viaje de año sabático en las montañas de Tennessee, donde él pretende escribir un libro, conoce Will Cade (Anthony Quinn), y ambos sienten una atracción mutua.El guion, del escritor y productor Stirling Silliphant, se basó en la novela romántica de Rachel Maddux.El New York Times escribió una reseña menos atrayente:"Esforzándose con todas sus fuerzas y luciendo encantadora, la Bergman parece simplemente una mujer petulante que cae en los brazos de Quinn en busca de novedades, aburrida, con su marido, igualmente aburrido, leyendo un libro en su refugio temporal en la montaña".
En 1971, interpreta en teatro "Captain Brassbound's Conversion" ("La conversión del capitán Brassbound"), basada en la obra deGeorge Bernard Shawque se estrenó en el Ether Barrymore Theatre de Londres y luego en el teatro Royal de Brighton, con Joss Akland, John Robinson, James Gibson y Kenneth Williams, y el director Frith Banbury.Bergman vuelve a ser una esposa cuyo marido se ha juntado con una mujer de la mitad de su edad.Aunque la obra fue un éxito comercial, la crítica no fue esta vez muy receptiva al acento británico de Bergman.
El 27 de septiembre de 1972 se estrenó
""The Hideaways"-"From the Mixed-Up Files of Mrs. Basil E. Frankweiler"
("De los archivos revueltos de la señora Basil E. Frankweiler") de Fielder Cook.Bergman
interpretó al personaje principal, una reclusa adinerada que se hace
amiga de dos niños que buscan un "tesoro" en el Museo Metropolitano de
Arte.(Lauren Bacall interpretó el mismo papel para televisión norteamericana en 1995)
Bergman regresó en 1973 al West End londinense y actuó con John Gielgud que dirigió la obra, en "The Constant Wife"("La esposa constante"), según la obra de W. Somerset Maugham, que alcanzó un gran éxito de crítica. Fue coprotagonizada por Jack Gwillim, Paul Harding, Brenda Forbes, Donald Silber y Carolyn Lagerfelt.El Daily Telegraph consideró la obra "extrañamente entretenida", mientras que Harold Hobson, de The Sunday Times, seguía molesto con Bergman por interpretar a otra inglesa con un "acento extraño"
Bergman se convirtió en una de las pocas actrices en recibir tres Óscar al ganar el tercero (y el primero en la categoría de Mejor Actriz de Reparto) por su actuación en "Murder on the Orient Express"("Asesinato en el Orient Express"), 1974, según la novela de Agatha Christie. [Aunque había sido nominada al nuevo Premio a la Mejor Actriz de Reparto, consideraba que su papel en "Asesinato en el Orient Express" era bastante menor y no esperaba ganar.Cuando se anunció el premio, en sus comentarios sorprendidos e improvisados, comentó al público que Valentina Cortese debería haber ganado por su papel en "Day for Night" ("La noche Americana"), de Truffaut]
El director Sidney Lumet le había ofrecido a Bergman el importante papel de la princesa Dragomiroff, (que interpretó la magnífica Wendy Hiller) con el que creía que podría ganar un Óscar.Ella insistió en interpretar el papel mucho más pequeño de Greta Ohlsson, la anciana misionera sueca.Lumet habló sobre el papel de Bergman:
"Había elegido un papel muy pequeño y no pude convencerla de que cambiara de opinión....Como
su papel era tan pequeño, decidí filmar una gran escena, donde habla
durante casi cinco minutos seguidos, todo en una toma larga.Muchas actrices lo habrían dudado.A ella le encantó la idea y la aprovechó al máximo.Recorrió toda la gama de emociones.Nunca había visto algo así" El film contó con un reparto estelar extraordinario: Albert Finney (como Hercule Poirot),
Wendy Hiller, Vanessa Redgrave, Lauren Bacall, Jacqueñine Bisset, Sean
Connery, John Gielgud, Jean-Pierre-Cassel, Anthony Perkins, Martin
Balsam, Rachel Roberts, Michael York, Richard Widmark, Colin Blakely,
George Coulouris, Denis Quilley, Vernon Dobtcheff, Jeremy Lloyd, y John Moffat.
El 7 de octubre de octubre de 1976 se estrenóla fantasía musical "A Matter of Time" ("Nina"), de Vincente Minnelli, en la que Bergman compartió estrellato con Liza Minnelli y por tercera vez con Charles Boyer, y Tina aumont, Isabella Rossellini, Fernando Rey, Amedeo Nazzari, Gabriele Ferzetti, Spiros Andros, y Edmund Purdom.El crítico Roger Ebert escribió en su reseña:
"A Matter of Time" es una gran decepción como película, pero como ocasión para la ensoñación, funciona muy bien.Una vez que finalmente abandonamos la trama —un asunto serpenteante y confuso—, nos queda la oportunidad de contemplar a Ingrid Bergman a los 60 años. Y contemplar a Bergman a cualquier edad es, en mi opinión, una forma aceptable de pasar el tiempo"
Desde 1977 a 1978, Bergman regresó al escenario londinense del Theatre Royal Haymarket con Wendy Hiller [que había aparecido en la producción original de 1951, ahora interpretando el papel de la Sra. Whyte], en "Watters of the Moon"("Aguas de la Luna"), obra teatral de N.C Hunter, que dirigió Patrick Garland. Bergman interpretó a Helen Lancaster, una mujer rica y egocéntrica cuyo coche queda atascado en un ventisquero.La obra se convirtió en el gran éxito de la temporada.
En 1978, Bergman, vuelve al cine nórdico yaparece en "Höstsonaten" ("Autumn Sonata"-"Sonata de Otoño"), del reconocido cineasta sueco Ingmar Bergman (sin parentesco), por la que recibió su séptima y última nominación al Oscar.No asistió a los premios debido a su enfermedad.Esta fue su última actuación en el cine.La película le brindó la oportunidad de trabajar con Liv Ullmann, otra reconocida actriz escandinava, destacada entre las favoritas de Ingmar Bergman.[Bergman interpretó a una famosa pianista, Charlotte, quien viaja a Noruega para visitar a su desatendida hija mayor, Eva, interpretada por Ullmann.Eva está casada con un clérigo y cuidan de su hermana, Helena, quien padece una grave discapacidad, parálisis y no puede hablar con claridad.Charlotte no ha visitado a ninguna de sus dos hijas en siete años.Al llegar a casa de Eva, se sorprende y consterna al enterarse de que su hija menor también está internada, y no sigue en la residencia.Muy tarde esa noche, Eva y Charlotte tienen una conversación apasionada y dolorosa sobre su relación pasada.Charlotte se marcha al día siguiente. La película se rodó en Noruega]
Bergman luchaba contra el cáncer durante el rodaje.Las dos últimas semanas del rodaje requirieron ajustes debido a una cirugía adicional. Creyendo que su carrera llegaba a su fin, Bergman quería que su despedida fuera honorable.Estaba satisfecha con la abrumadora aclamación de la crítica por "Sonata de Otoño".Stanley Kaufmann, de The New Republic, escribió: "Lo
asombroso es la actuación de Bergman. Todos la hemos adorado durante
décadas, pero pocos la hemos considerado una actriz soberbia. Aquí, se
exaltó en las manos de un maestro"Newsweek escribió: "Una fuerza expresiva que ni siquiera recordamos haber visto desde que Hollywood la atrapó" The Times (Londres) coincidió en que fue "Una proeza, como pocas veces se ve en el cine"Tanto Bergman como Ullmann ganaron el Premio de la Crítica Cinematográfica de Nueva York y el premio Donatello de Italia por sus papeles.Bergman recordó más tarde que Ingmar posiblemente le había dado el mejor papel de su carrera, y que nunca volvería a hacer una película."No quiero bajar a interpretar papeles pequeños. Este debería ser el final"
En 1979, Bergman fue la gran presentadora de la Ceremonia de Premios a la Trayectoria del AFI para Alfred Hitchcock [que inexplicablemente nunca había sido premiado con el Oscar de la Academia de Hollywood].
Al final del programa, le entregó la llave de la bodega, crucial para la trama de "Notorious" ("Encadenados") :"Cary Grant
la guardó durante 10 años, luego me la dio, y yo la guardé durante 20
años para la buena suerte, y ahora te la doy con mis oraciones", antes de añadir: "Que Dios te bendiga, Hitch"
Decidida a contar su trayectoria artística. en 1980, Bergman escribió su autobiografía, "Ingrid Bergman: My Story" ("Ingrid Bergman: Mi Historia"), con la ayuda del novelista inglés Alan Burgess.En ella, relata su infancia, sus inicios profesionales, su vida en Hollywood, el escándalo Rossellini y los acontecimientos posteriores.El
libro se escribió después de que su hijo le advirtiera que solo se la
conocería a través de rumores y entrevistas si no contaba su propia
historia.En 1982, recibió la Medalla de Oro David di Donatello del Ministro de Turismo, otorgada por la Academia de Cine Italiano. La escritora norteamericana Charlotte Chandler, que se especializó en biografías de actores y actrices famosos como Marlene Dietrich, Federico Fellini, Joan Crawford, Billy Wilder con el atractivo título "Nobody's Perfect"y Groucho Marx, también escribió otra biografía de la actriz con el título "Ingrid Bergman: A Personal Biography"
Ese mismo año 1982, Bergman protagonizó una miniserie de televisión, "A Woman Called Golda" ("Una mujer llamada Golda"), dirigida por Alan Gibson,sobre la fallecida primera ministra israelí Golda Meir.Este sería su último papel como actriz y recibió póstumamente un segundo premio Emmy a la mejor actriz.Bergman se sorprendió al recibir el papel, pero el productor le explicó: "La gente te cree y confía en ti, y eso es lo que quiero, porque Golda Meir se ganó la confianza de la gente".Su hija Isabella añadió: "Eso sí que le interesó a mi madre".También estaba convencida de que Golda era una persona de gran estatura, una que la gente asumiría mucho más alta de lo que realmente era.La crítica señaló que el papel: "También tuvo un significado especial para ella, ya que durante la Segunda Guerra Mundial, Ingrid se sintió culpable por haber juzgado tan mal la situación en Alemania. "Luego ell rápido deterioro de la salud de Ingrid fue un problema más grave. Para Bergman
era imposible conseguir un Seguro. No solo tenía cáncer, sino que se
estaba extendiendo, y si alguien hubiera sabido lo grave que era, nadie
habría continuado con el proyecto".Después de ver la serie en televisión, Isabellacomentó:
"Nunca se mostró así en vida.En vida, mamá demostró valentía.Siempre fue un poco vulnerable, valiente, pero vulnerable.Mamá tenía una especie de presencia, como Golda, me sorprendió verla... Cuando vi su actuación, vi a una madre que nunca había visto antes: una mujer con agallas"
Fue coprotagonizada por una gran Judy Davis en el papel de la joven Golda, Leonard Nimoy, Ned Beatty y Franklin Cover.
A pesar de sus problemas de salud, Ingrid Bergman rara vez se quejaba ni dejaba ver las dificultades que atravesaba.Cuatro meses después de terminar el rodaje como Golda Meir, la sublime actriz nórdica falleció en Londres, el 29 de agosto de 1982, a medianoche, el día de su 67.º cumpleaños.Su exmarido, Lars Schmidt, y otras tres personas estuvieron presentes, tras haber brindado por última vez en su honor horas antes.Un ejemplar de "Le Petit Prince" ("El Principito") se encontraba junto a su cama, abierto por una página casi al final.El servicio conmemorativo se celebró en la iglesia de St Martin-in-the-Fields en octubre, con 1200 dolientes.Asistieron sus hijos, los Rossellini, y familiares suecos, así como numerosos actores y coprotagonistas, entre ellos Liv Ullmann, Sir John Gielgud, Dame Wendy Hiller, Birgit Nilsson y Joss Ackland.Como parte del servicio, se leyeron citas de Shakespeare.Las selecciones musicales incluyeron "This Old Man" ("Este anciano") del film "The Inn of the SixthHappiness" " ("La posada de la sexta felicidad"), una pieza de Beethoven, y fragmentos de "As Time Goes By" ("El paso del tiempo")
El nieto de Bergman, Justin Daly, recordó el evento mientras cientos de fotógrafos esperaban y tomaban fotos, y una cámara lo golpeó en la cabeza: "En medio de todo este caos, pude sentir que ella no era solo mi abuela. Pertenecía a todos los demás. Pertenecía al mundo".Tras la muerte de su madre, su hija Pia recogió su póstumo PremioEmmy. Fue inhumada en Norra Begravningsplatsen, Estocolmo -Suecia- m
No hay comentarios:
Publicar un comentario