The Roots of Heaven (Les racines du ciel-Las raíces del cielo) -Final-
"Este es sin duda uno de los pasajes más
bellos de la literatura del siglo XX. "Las raíces del cielo"
fue considerada, después de su lanzamiento, como una de las primeras novelas
ambientalistas. Bien nombrada. Lo mejor de esta novela es que el idealismo de RomainGary también da a los elefantes una dimensión metafísica: aquí, los
buenos paquidermos masacrados por decenas de miles no son sólo el símbolo de
una naturaleza despreciada y devastada por la modernidad, se convierten de la
pluma del autor, en una alegoría terrena de los derechos humanos. Y, milagro
poético, la idea y el animal pronto se vuelven uno. "Los elefantes de mi
novela no son, por tanto, alegóricos en modo alguno: son de carne y hueso como
los derechos humanos. Hombre precisamente."
["Voici assurément un des plus beaux passages de la littérature du XXème siècle "Les racines du ciel"
fut considéré après sa sortie comme l’un des premiers romans
écologistes. À juste titre. Mais ce qu’il y a de formidable dans ce roman, c’est que l’idéalisme de Romain Gary
donne également aux éléphants une dimension métaphysique : ici, les
bons pachydermes massacrés par dizaines de milliers ne sont pas
seulement le symbole d’une nature méprisée et dévastée par la modernité,
ils deviennent sous la plume de l’auteur une allégorie terrestre des
droits de l’homme. Et, miracle poétique, l’idée et l’animal ne
font bientôt plus qu’un : « Les éléphants de mon roman,
écrit Gary, ne sont donc nullement allégoriques : il sont de chair et
de sang, comme les droits de l’homme justement…"]
Un cazador trata de matar a un elefante de una manada. Morel, un gran defensor de los elefantes, arremete contra él delante del cafe de Minna. Cuando acude al Gobernador de la zona francesa a presentar su queja contra el cazador furtivo, que mata por conseguir el marfil, es ignorado por completo.
(Noche en el nightclub.
Orsini-Herbert Lom, cazador de elefantes a Minna)"Necesito
pasar esta noche en la ciudad. Quiero una habitación. (Minna-Juliette Gréco) Lo siento, no queda ninguna. Le
advierto que hablé con Habib. Me aseguró que usted podría ayudarme.
¿Comprende?... Puedo, pero no quiero. ¿Qué tengo yo de malo? Soy bastante mejor
que los que están ahí. Tal vez, monsieur Orsini. Pero no me gustan sus ojos, ni
su modo de hablar.No. Me es usted desagradable"(Minna lo ignora)
(Entre los clientes del night club se encuentra un oficial retirado y alcohólico el Mj. Forsythe-Errol Flynn- que permanece dormido entre las copas de whisky, y por el cual Minna siente gran aprecio)
(Habib- Gregoire Aslan) "Oye,Minna,
preciosidad. ¿Qué
recado te dio Morel para mí?... Dijo quesi os sorprendía a ti y a
toda esta basura disparando a los elefantes, os mataría" (Minna sonríe divertida)
(Comentarios en el nightclub)"Y
ese lunático de Morel pidiéndome constantemente que firme una petición así de
larga para prohibir la caza de elefantes en África... A mí me lo ha pedido
también. Es un pajarraco extraño. Ha intentado impedir que coja ejemplares para
los circos. ¿Qué espera que haga, morirme de hambre? Por lo visto va a todos
con esa historia.(Orsini)Atodos menos a mí. Pero yo
voy a procurar que mis colaboradores le quiten esa idea. Voy a hacer que esta
ridícula petición sea motivo de burla en la comarca. ¿Lo veis? Ja, ja, es un
valioso documento... Tu mujer debe ser la primera de su lista negra. ¿Cuántas
piezas ha cazado?... Ciento cinco hasta hoy, para ser exactos, sin contar
leones, búfalos y otros animales.(Orsini
lee la petición de Morel)Pero escuchen esto: "El hombre en este
planeta ha llegado a un punto en que necesita toda la amistad que pueda
encontrar. En su soledad tiene necesidad de todos los elefantes, de todos los pájaros,
y de todos los animales". Ja, ja, ja. Esperen, esto es mejor: "Es hora de demostrar que somos perfectamente
capacesde conservar este gigantesco y espectacular
esplendor que todavía vive en nuestro medio, que probemos que aún hay sitio
entre nosotros para la libertad". ¡Libertad!, este tipo necesita una camisa de
fuerza. Oigan este párrafo: "Nosotros, los firmantes, pedimos la prohibición de
la caza en todas sus formas, empezando por la más innoble: la caza detrofeos por placer"
(Entra Morel-Trevor Howard- en el nightclub. Minna le sonríe)
(Morel empieza a repartir peticiones) (Orsini) "Dígame, amigo, ¿cuántas firmas ha conseguido ya para su petición.
¡Ninguna! (Minna) ¿Me da
una?, por favor. Quiero firmar... Gracias, muchas gracias.... Un momento
(Forsythe,un tanto bebido y balbuciente) Yo también
quiero firmar. ¡Tres hurras por los elefantes! Mademoiselle, por favor, quiere
ponerme un vasito de whisky. ¡Y quiero brindar por los nobles animalitos. Deme
una petición... o cómo se llame eso. Bueno, señor Morel, debo decirle que me ha
impresionado lo que ha escrito ahí. Me gusta mucho eso de
que necesitamos amistad. ¡Amistad! Me gusta,...(tras firmar)ahí tiene...". (Minna también entrega a Morelsu petición firmada)
(Orsini) "¡Vaya, vaya!, su principio resulta impresionante. Esa... (con ironía) dama con su amplia
experiencia de la naturaleza humana, según tengo entendido más que del reino
animal, y este simpático y valiente militar con su gloriosa hoja de servicios.
Dos firmas muy edificantes, debo reconocerlo. (Morel lanza a todos una mirada de desafío y explota) ¡No
se puede exterminar una especie animal sólo para fabricar bolas de billar y
figuritas de ajedrez!" (Morel sale enfurecido)
Saint Denis- Paul Lukas, representante del Gobernador, ha estado defendiendo en el bar de Minna la postura de Morel en defensa de los elefantes, incluso rebatiendo las risas de algunos de los cazadores allí presentes y las protestas de Orsini. Minna ve en ello una ocasión para convencer a Saint Denis de que le ayude, lo lleva hasta su apartamento y le pide a cambio de lo que sea que proteja a Morel.
Minna, un vez en su apartamento, sigue rogando a Saint Denis la protección que Morel necesita en su lucha contra los cazadores. Saint Denis promete ayudarle.
Pero Minna prefiere recurrir a la ayuda de Forsythe, que duerme otra borrachera más en el bar.)"Dick, despierta... ¿Que ocurre? ¡Ah, eres tú,
Minna, cariño! Otro whisky doble, por favor... quiero que me ayudes. Tengo que
ver a Morel. ¿Morel? Sí, tú le conoces. Firmaste su petición. ¡Ah, Morel!, te
refieres al tipo de los elefantes. Crees que es tan fácil encontrarle. Nadie
puede... He hablado con alguien que le conoce. Que sabe dónde está. Tengo un
mapa. Quiero que me ayudes. Nos necesita... Bueno, cariño, si me lo pides así
como voy a negarme". (Minna abandona su negocio y escapa junto a Forsythe que la recoge en su todo terreno y parten en busca de Morel)
(Saint Denis)
"Tenían razón. Veo que no se encuentra solo. (Morel) Un hombre nunca está solo
cuando lucha por una causa justa. (Saint Denis,
dirigiéndose ahora a uno de los colaboradores de Morel) Monsieur
Peer Qvist, cuando le ofrecimos hospitalidad en África Ecuatorial suponíamos
que su objeto era una misión científica. (Peer Qvist- Frederick Ledebur) Y así es. Proteger todas
las especies. Las raíces vivientes que el cielo ha plantado en la tierra. Toda
mi vida he luchado por su conservación. El hombre destruye
los bosques, envenena los océanos, empozoña el aire con radiaciones atómicas.
Los océanos, los bosques, las especies animales, la humanidad son las raíces
del cielo. Envenene el cielo y sus raíces y entonces el árbol morirá, las
estrellas desaparecerán y el cielo será destruido".
(Saint-Denis a Habib, que ríe complacido, y se halla al lado de Watari- Edric Connor, nacionalistaafricano que lucha contra el dominio colonial francés) "¡Ah, está
usted ahí. Creí que era la última persona en el mundo interesada en la
protección de los elefantes. (Watari) Monsieur Morel ha señalado con insistencia que los elefantes son el símbolo
de la libertad de África. Ellos serán el emblema de nuestras banderas, y cuando
tengamos el poder en nuestras manos, les protegeremos.(Saint-Denis
a Morel) Se da cuenta de que está siendo explotado con propósitos políticos. (Morel) Me
está ayudando. Usted lo ayuda a él. Nos ayudamos el uno al otro".
(Morel) "Personalmente
me tienen sin cuidado los nacionalistas. Pero nadie prestó el más mínimo
interés a mi petición. Ahora que está siendo utilizado políticamente se
asustan. Aún están a tiempo de remediarlo. (Sain Denis) Morel, si se rinde ahora y vuelve
conmigo sólo se le castigará con una amonestación o un simple arresto. (Morel)¿Le han
enviado para que me diga esto? No valía la pena cansar a su caballo. La Junta
de Protección de la Naturaleza se reunirá en el Congo. Cuando la ley prohiba
matar a los elefantes, entonces será cuando me rinda. Pero antes no... (Saint-Denis) Se continuará matando,
decida lo que decida la Junta. Lo llevamos en la sangre. (Morel siniestramente) Se apunta en el
delicado lugar entre el ojo y la oreja. Sólo porque es grande y hermoso. A eso
le llaman un buen disparo. Dicen que los elefantes deben desaparecer en
la aurora del progreso. Bloquean las carreteras, tiran los postes de
telégrafos. No hay sitio en el mundo moderno para tal libertad. ¡Pues yo no lo
acepto!..."
(Cy Sedgewick- Orson Welles, informador televisivo
neoyorkino, convaleciente en el hospital de una perdigonada en el trasero propinada por
Morel por defender la caza en África en sus programas de televisión) (El Gobernador francés- André Luguet) "Monsieur Sedgewick,
vengo a expresarle mi profundo sentimiento en nombre del Ministro de Colonias
por esta tremenda y desagradable contrariedad. Desgraciadamente, en estos
momentos hay un hombre que... (Cy) Sí, lo sé, Morel. Tengo aquí precisamente un
manifiesto dirigido a mí... (El Gobernador)Ni que decir tiene que el culpable será apresado y
recibirá el castigo que merece... (Sedgewick
con admiración) Deje a ese hombre en paz. ¿Me ha comprendido?
Deje que siga adelante. ¿Entiende lo que le digo, Excelencia? Me es simpático.
Nos escupe a todos nosotros y tiene razón. He estado esperando toda mi vida que
alguien me escupiera. Por fin una persona se atreve a hacerlo, y sabe una cosa:
de pronto me resulta soportable ser hombre. Así que se lo advierto. Déjele
usted en paz... (ElGobernador) Querido monsieur, yo no acepto órdenes de nadie..."
(Cy) "Escuche
Gobernador, mañana regreso a New York y cuando esté allí no solamente voy a
conmover al ingenuo y numeroso público de la televisión con mi historia sobre
el hombre que se atreve a escupir a la humanidad en plena cara, sino que si
algo le sucede a esa persona, Excelencia, conseguiré que el nombre de su país
sea detestado, odiado. ¿Lo ha oído? Haré que su país sea odiado incluso por las
generaciones venideras"
(Morel y sus seguidores irrumpen, armados, en un baile
organizado por el matrimonio Orsini) "¿Qué significa esto? (Morel) Hemos venido a hablar como
madame Orsini. Comunicado de la Junta Mundial de Protección a la Naturaleza: "Se
ha sancionado a madame Orsini, campeona de caza mayor en África Ecuatorial. La
acusada ha sido sentenciada a castigo público. La Junta recuerda que no tiene
carácter público y que las consideraciones de ideología, doctrina, partido o
raza, clase o nacionalidad son completamente ajenas a ella. Apela sólo a los sentimientos
y a ladignidad de cada ser humano, sin discriminación, y con la única
idea de pedir un nuevo acuerdo internacional sobre la protección de la
Naturaleza, empezando por los elefantes, la mayor compañía del hombre en la
tierra"
"Y ahora la sentencia se va a cumplir. Profesor Peer Qvist... ¿Cómo se
atrevan ustedes a tocar a mis esposa...? No se acalore, monsieur Orsini. Para
evitar cualquier mal entendido he designado al más viejo de entre nosotros para
que le propine doce buenos azotes a su esposa. (Peer
Qvist toma a madame Orsini y la azota) ¡Ah, déjeme! ¡Cómo se
atreve!, bruto, ... déjeme, ahhh, déjeme en seguida, bestia,... esto es un
ultraje! (Morel cuenta)¡Uno,
dos, tres!... ¡Basta ya!,... cuatro, cinco, ... ¡Déjeme, se lo ordeno, Orsini,
Orsiniiii!... Seis, siete, ocho. ¡Basta, esto es horrible, ahhh!... Nueve,
diez, once... ¡Basta, basta!... Doce. Eso es todo por esta noche".
(Salen de la fiesta Morel y sus colaboradores, y se alejan de allí en su camión) (Orsini, gritando)"¡Me las pagará, cerdo!"
(Morel, observando junto a Minna, al alba, una inmensa
manada de elefantes que se dirigen al lago a beber) "Fíjese
Minna, fíjese. Mire, tal vez sea el mayor conjunto de carne viviente que se
haya visto jamás en muchos años. (Minna)Usted
hablaba de la libertad gigantesca, eh. Ahora lo entiendo.(Morel)Son las criaturas más
fuertes de la tierra y ningún animal les teme. Son amigos de los pájaros, las
gacelas conviven con ellos. El hombre. Sólo el hombre es su enemigo. Él los
persigue, los mata y martiriza, transformando su mansedumbre en odio. Y después
los llama
fieras. La mayor matanza de elefantes de la historia tuvo lugar aquí hace
treinta años, durante una sequía como esta. Los buscadores de marfil
aprovecharon la oportunidad y mataron quinientos en un día. Cuando aquello
acabó el lago estaba rojo por la sangre. Sangre de infelices animales que se
alimentan de las ramas tiernas de los árboles del bosque. Y también de los
lirios salvajes del río".
(Un avioneta se estrella cerca de allí y de la misma sale ileso el fotografo norteamericano Abe Fields-Eddie Albert, llegado a África para fotografiar las manadas de elefantes salvadas por Morel y sus compañeros"
[Nacido el 29 de septiembre de 1913 en Clifftonville, Kent, UK-Fallecido
el 7 de enero de 1988 en Bushey, UK de cirrosis a los 74 años de edad]
Una presencia en la gran pantalla capaz de
echar por tierra todas las convenciones y artificiosidad que pudieran conllevar
los relatos cinematográficos. Ilustra magistralmente su personaje de Morel,
concediéndole una apasionada óptica humana que recupera la perdida pureza
épica de la más honorable actitud filantrópica en defensa de la Naturaleza
contra el genocidio animal perpetrado en África.
Hijo de un "asegurador" de "Lloyd's of London". Su trabajo lo radicó primero en Sri Lanka, cuya capital era entonces Colombo. El pequeño Trevor, pasó sus primeros ocho años viajando por todo
el mundo en compañía de sus padres. Finalmente, ingresó en "Clifton College" de la ciudad de Bristol [al cual dejaría, tras su fallecimiento en 1988, en su
testamento, un legado sustancial para una beca de teatro). Luego pasó a la "Royal Academy
of Dramatic Art" (RADA) de Londres. En 1933, al final de su primer año de estudios dramáticos, fue elegido
mejor actor de su clase por su interpretación de Benedict en una producción
escolar de "Much Ado About Nothing" ("Mucho ruido y pocas nueces"). En 1934 debutó profesionalmente en el "Gate Theatre" en "Revolt in a Reformatory" ("Revuelta en unreformatorio").
Al finalizar sus estudios trabajó con regularidad en el escenario. Intervino en "The Rivals" ("Los rivales") de Richard Brinsley Sheridan, en Stratford-upon-Avon, y durante
dos años en la producción original de "French Without Tears" ("Francés sin lágrimas") de Terence Rattigan. Después de un papel teatral en "The Recruiting
Officer" ("Oficial de reclutamiento"), 1943, Howard interviene como actor no acreditado en "The Way Ahead" ("El camino por delante") 1944, dirigida por Carol Reed. De nuevo en el escenario con "A Soldier in Christmas" ("Un soldado en Navidad") y una producción de "Anna Christie"
de Eugene O'Neill. La actuación de Howard en "The Way Ahead" atrajo la atención de David Lean, que estaba buscando un intérprete para "Brief Encounter"("Breve encuentro"),1945. Lean lo recomendó al dramaturgo Noël Coward, quien
estuvo de acuerdo con la sugerencia, y el éxito de la película lanzó definitivamente la carrera
cinematográfica de Trevor Howard.
Sus siguientes películas fueron "I See a Dark Stranger" ("Veo a un oscuro extraño"), 1946, de Frank Launder con Deborah Kerr, y "Green for Danger" ("Verde es el peligro"),1947, de Sidney Gilliat, conAlastair Sim. Ambas películas triunfaron, al igual que "They Made Me a
Fugitive" ("Me hicieron unfugitivo"), 1947, de Alberto Cavalcanti, con Griffith Jones y Sally Gray. Ese año, los expositores británicos eligieron a Howard como la
décima estrella británica más popular en taquilla.
"So Well Remembered" ("Vivo en el recuerdo"), 1948, dirigida por Edward Dmytryk, con John Mills y Martha Scott fue producida con capital estadounidense y fracasó en América, aunque fue bien acogida en Gran Bretaña. Y Lean lo solicitó de nuevo para "ThePassionate Friends" ("Amigos apasionados"), 1949, con Ann Todd y Claude Rains, pero la película no fue un éxito.
Llegó entonces su mayor éxito internacional con "The Third Man" ("El tercer hombre"),1949, que Howard protagonizó junto a Orson Welles, Joseph Cotten y Alida Valli para Carol
Reed, a partir de una historia del gran escritor Graham Greene. Aclamada internacionalmente como una de las mejores películas del siglo XX, se convirtió en la película de la que el actor inglés estaba más orgulloso. Durante el rodaje en Viena, Howard estaba ansioso por llegar a su bar favorito
para tomar una copa tan pronto como terminara el rodaje de la noche. En una
ocasión, Howard tenía demasiada prisa por quitarse el uniforme de mayor del
ejército británico. Después de unos tragos, se metió en una discusión y llamó
la atención de la Policía Militar que lo detuvo por hacerse pasar por un
oficial británico. Los diputados, al ser suboficiales, tuvieron que convocar a
un oficial para que lo arrestara. A la llegada del teniente, el asunto se
resolvió como un jocoso malentendido, ya que el uniforme de mayor del
ejército británico pertenecía a su papel en la película que estaba filmando, y el teniente se disculpó educadamente
Howard se reunió con Carol Reed de nuevo para realizar una de sus mejores interpretaciones en la desesperada visión de "Outcast of the Islands" ("El desterrado de las islas"),1952, junto a un estupendo reparto: Ralph Richardson, Robert Morley,Wendy Hiller, la exótica y desconocida Kerima, George Coulouris y Wilfrid Hyde-White.
En 1952 interviene en el film bélico "Gift Horse" ("El caballoregalado", de Comptom Bennett, con Richard Attenborough, Sonnny Tufts, James Donald, Bernard Lee, Dora Bryan y Hugh Williams. Participó en otra adaptación de una historia de GrahamGreene, "The
Heart of the Matter" ("La esencia del corazón"), 1953, de George More O'Ferrall, con Elizabeth Allan, Maria Schell, Denholm Elliott, Gérard Oury, Peter Finch y George Coulouris.Greene también escribió y produjo la próxima
película de Howard, la británica-italiana "The Stranger's Hand" ("La mano del extranjero"), 1954, de Mario Soldati, con Alida Valli, Richard O'Sullican y Richard Basehart. Seguiría una película francesa "Les amants du Tage" ("Losamantes del río Tajo"), 1955, de Henri Verneuil, con Daniel Gélin, Françoise Arnoul, AmaliaRodrigues, Jacques Moulières y Ginette LeClerc. Y con José Ferrer como director y protagonista, la película de guerra de Warwick Pictures, "The Cockleshell
Heroes" ("El infierno de los héroes"), 1955, que fue muy popular en Gran Bretaña.
En 1950 interviene en
"Golden Salamander" ("La salamandra de oro"), de Ronald Neame, con AnoukAimée y Jacques Sernas, e interpretó a Peter Churchill en "Odette", 1950, con
Anna Neagle,Peter Ustinov, Marius Goring y Bernard Lee, un gran éxito en Gran Bretaña. Fue dirigida por Herbert Wilcox,
quien puso a Howard bajo contrato.
Wilcox prestó a Howard a Ralph
Thomas para que hiciera "The Clouded Yellow" ("Trágica obsesión"), 1950, un popular thriller con Jean
Simmons. Estas películas ayudaron a Howard a ser votado como la segunda
estrella británica más grande en la taquilla en 1951.
Convertido ya en un actor internacional siguieron grandes éxitos como "Run for the Sun" ("Huida hacia el sol"), 1956, de Roy Boulting, su primera película hollywoodense como el villano del héroe
Richard Widmark y Jane Greer. Hizo un cameo en la superproducción del malogrado Michael Todd "Around theWorld in 80 Days" ("La vuelta al mundo en 80 días"), 1956, dirigida por Michael Anderson, y
nuevamente interpretó a un abyecto traficante junto a la estrella estadounidense Victor
Mature, en "Interpol" ("Policía Internacional"), 1957, de John Gilling, con Anita Ekberg y Bonar Colleano.
Protagoniza la intrascendente "Manuela", 1957, de Guy Hamilton, con Elsa Martinelli y Pedro Armendáriz, y luego apoyó a William Holden y a Sophia Loren en "The Key" ("La llave"), 1958, de Carol Reed, por la que
recibió el premio al "Mejor Actor de la Academia Británica de Cine y Televisión".
Cuando en 1958 William Holden se retiró del liderazgo de "The Roots of Heaven" ("Lasraíces del cielo"), que dirigió John Huston,
Howard se hizo con el papel estrella en una película de Hollywood, aunque la
mayor facturación fue para su coprotagonista Errol Flynn.
Tras un thriller "Moment of Danger" ("Málaga"), 1960, de László Benedek, protagonizada por Dorothy Dandridge y Edmund Purdom, interpreta "Sons and Lovers" ("Hijos y amantes") 1960, de Jack Cardiff, con Dean Stockwell, Wendy Hiller, Mary Ure, William Lucas y Donald Pleasence. Esta interpretación le valió ser nominado a un Oscar al
"Mejor Actor", a un "BAFTA" y al "Golden Globe". Y Recibió otras
dos nominaciones al "Emmy", una como protagonista y la otra como actor
secundario.
Con William Holden, Capucine y Pamela Franklin interviene en "The Lion" ("El león"), 1962, de Jack Cardiff.
Y superior a su histriónico antecesor Charles Laughton, fue el más brutal y tiránico Capitán Bligh para el Fletcher Christian del más teatral Marlon Brando, en la nueva versión de "Mutiny on the
Bounty" ("Rebelión a bordo"),1962, de MGM, y dirigida por Lewis Milestone, en horas ya muy bajas, con Richard Harris, Hugh Griffith y la hawaiana Tarita (con la que Marlon Brando sostuvo un sonado affair amoroso).
Participó en la producción de una película para
televisión de "Hedda Gabler", 1962, e interpretó al primer ministro en
"The Invincible Mr Disraeli" 1963, un episodio del "Hallmark Hall of
Fame" de la Televisión Americana por el que ganó un premio "Emmy". Posteriormente apoyó el papel de Robert
Mitchum en "Man in the Middle" ("Entre dos fuegos"), 1964, de Guy Hamilton con France Nuyen y Barry Sullivan. Aparece con Gary Grant y Leslie Caron en "Father Goose" ("Operación Wisky"), 1964, deRalph Nelson.
Después de un cameo en "Operation Crossbow", 1965, dirigida por MichaelAnderson con Sophia Loren, George Peppard y John Mills, se une a Frank Sinatra, Raffaella Carrà y Sergio Fantonen "Von Ryan's Express"("El coronel Von Ryan"), 1965, de Mark Robson.
Con Marlon Brando de nuevo, Yul Brynner y una bellísima y juvenil Janet Margolin, interviene en la inquietante pero mal recibida por la crítica "Morituri", 1965, de Bernhard Wicki.
Aparece con Rod Taylor en "The Liquidator" ("El liquidador"), de Jack Cardiff. Después de un papel protagónico en "The Poppy
Is Also a Flower" ("Las flores del diablo"), 1966, de Terence Young, con Senta Berger, Stephen Boyd,Yul Brynner, Angie Dickinson, Georges Géret, Hugh Griffith y Jack Hawkins hizo dos películas más con Yul Brynner, "Triple Cross", de Terence Young, con Christopher Plummer y Romy Schneider, y
"The Long Duel" ("La leyenda de un valiente")1967, de Ken Annakin, conHarry Andrews y Charlotte Rampling.
Sus últimos films serían con la juvenil Hayley Mills en "Pretty Polly", 1968, de Guy Green "The Charge of the LightBrigade" ("La última carga"),1968, de Tony Richardson, como Lord Cardigan, "Battle of Britain" ("La batalla de Inglaterra"),1969, de Guy Hamilton como Air Vice Marshal Keith Park.
Y fue inolvidable su definitiva colaboración con David Lean como el Padre Hugh Collins, en "Ryan's Daughter" ("La hija de Ryan"), 1970, junto a Robert Mitchum, Christopher Jones, John Mills, Leo McKern y Sarah Miles.
Hizo una película sueca "The Night Visitor" ("El visitante nocturno") 1971, dirigida por Laslo Benedek con Max von Sydow,Liv Ullmann y Per Oscarsson.Luego se instaló en
una carrera como actor de personajes: "Catch me a Spy" ("Con los dedos cruzados"), 1971, de Dick Clement, como actor de
reparto conKirkDouglas y Marlène Jobert. "Mary, Queen of Scots" ("María, reina deEscocia") 1971, de Charles Jarrott como Sir William
Cecil, con Vanessa Redgrave,Glenda Jackson, Patrick McGoohan, y Timothy Dalton."David y Catriona" ("Secuestrado"), 1971, de Delbert Mann, con Michael Caine, Jack Hawkins, Gordon Jackson y Donald Pleasence; y "PopeJoan" ("La Papisa Juana"), 1972, de Michael Anderson con Liv Ullmann, Franco Nero, Maximilian Schell, Olivia de Havilland, y Lesley-Anne Down.
Y "Ludwig" ("Luis II de Baviera"), 1972, gran obra maestra de Luchino Visconti, en la que Howard se hacía con el personaje de Richard Wagner, con Helmut Berger, Silvana Mangano y Romy Schneider.
Siguieron "The Offence"("La ofensa"), 1973, de Sidney Lummet, con Sean Connery; "A Doll's House" ("Casa de muñecas") 1973, de Joseph Losey; conJane Fonda, Edward Fox, y Delphine Seyrig. "Who?" ("¿Quién?")
(1974), apoyando a Elliott Gould; y "Catholics" ("Católicos") (1974) para la televisión
británica.
Actor admirable capaz de crear una perfecta conjunción de niveles morales y psicológicos con cuantos personajes interpretó para la pantalla grande. Casado con la actriz de teatro y televisión Helen Cherry [1944-1988] En realidad, siempre fue un hombre sencillo de escrupulosa privacidad, que hasta declinó el título de Sir
británico, y tan sólo especificaba en sus contratos no trabajar siempre
que hubiese un partido internacional de cricket (Testmatch). Moriría a
causa de un cirrosis hepática complicada con bronquitis, el 7 de enero de 1988 en Bushey, condado de Hertfordshire. Hoy en día, la memoria del actor se guarda en el bar del "Orange Tree Theatre" de Richdmon, Yorkshire del Norte, que lleva su nombre.
[Nacido
el 21 de junio de 1909 en Hobart, Tasmania, Australia- Fallecido
el 14 de octubre de 1959 en Vancouver, Canadá, de infarto de miocardio
debido a una trombosis y aterosclerosis coronaria a los 50 años de edad]
"Cobro, pero me esfuerzo
siempre en economizar mismedios", frase que se atribuye a este
poco aspirante a actor que, acabó convirtiéndose, con su primer film
"Captain Blood", 1935, de Michael Curtiz, en uno de los más
indiscutibles sex-symbols masculinos de todos los tiempos.
Mito, pues,
de escasa vocación, fue capaz de abrirse y cerrarse las puertas del estrellato
cinematográfico en su periodo de mayor esplendor. Fue portavoz de un ideal
romántico basado en la indisciplina, aunque impulsiva y aventurera.
Irrespetuoso con las normas morales de Hollywood, fue el perfecto héroe
históricamente necesario en un arte popular y de masas como era el cine. Pero
sus interpretaciones, como posibilitadas por fugaces rayos luminosos, capaces
de encandilar a millones de espectadores, y que se desarrollaron a remolque de cualquier
intelectualidad, vivieron una intensa y confusa reacción de banalidad frente al
cine-mercancía y al cine-alienación en que él ejerció su mayor influencia. Fue
la suya una existencia turbulenta y disipada. A finales de los 50, ya en sus
últimos años, el alcoholismo, el sexo y las drogas minaron su vida, plagada de
escándalos y persecuciones fiscales.
Tres veces divorciado [Lili Damita 1935-1942-Nora Eddington 1943-1948, Patrice Wymore 1950- 1959; hijos: Sean Flynn
1941-1970-Deirdre Flynn 1945-Rory Flynn 1947- y Arnella Flynn 1953-1998). Sus postreras
apariciones en la pantalla grande fueron en la adaptación de una de las peores novelas de Ernest Hemingway "The Sun Also Rises" ( "¡Fiesta!"), 1957, e irregularmente dirigida por dirigida por Henry King, con Ava Gardner, Tyrone Power, Mel Ferrer, y Eddie Albert, y "TheRoots of Heaven" ("Las raíces del
cielo"), 1958, dirigida por John Huston con Trevor Howard y Juliette Gréco, en la que Flynntodavía se muestra capaz de infundir vida, dotándolo de su
magnetismo inolvidable, al alcohólico, atormentado y desprendido Major
Forsythe.
Pero muy especialmente fue "TooMuch, Too Soon" ("Demasiado pronto para vivir"), 1958, dirigida por el prácticamente desconocido escritor neoyorkino Art Napoleon, e interpretada por una maravillosa Dorothy Malone, basada en la autobiografía de la suicida (25 de enero de 1960 a la edad de 38 años) Diana Barrymore, hija de John Barrymore, y en la cual Flynn, interpretando a su amigo y mentor de la vida real Barrymore, fue capaz de despejar su enquistada indiferencia actoral, la de sus viejos modelos aventureros y sarcásticamente emancipados del exigente orden interpretativo impuesto por Hollywood a sus más relevantes estrellas, y conceder a su caracterización del alcoholizado Barrymore una perfección tan gloriosa como férrea, tan decadente como entrañablemente emotiva.
Estos últimos testimonios interpretativos de Errol Flynn captaron a la perfección la materialización de declive, casi estremecedoramente hipnótico, de este jerarca supremo de la insubordinación
interpretativa, capaz de reinar en el terreno de la fantasía romántica sin
fronteras, y que, todavía hoy, 80 años después de su muerte, permanece como una de las más inquietantes y
atractivas leyendas de la era dorada de Hollywood. "Tuvo el mundo
entero en la palma de susmanos, y no supo aprovecharlo": argumentó
IrvingRapper, director cinematográfico.
[El 14 de octubre de 1959 Flynn toma un vuelo a Los Angeles, y en el mismo comienza un dolor severo en la espalda y en sus piernas. Había viajado a Vancouver el 9 de octubre de 1959 para vender su yate "Zaca" al magnate George Caldough, debido a los problemas financieros que eran muy serios. A su vuelta con Caldough, éste trasladó a Flynn al domicilio del Dr. Grant Gould, quién notó que
el actor tenía dificultad para andar y subir la escalera del
edificio. Gould diagnosticó que el dolor era debido a una degeneración
del disco intervertebral con osteoartritis espinal, y le aplicó 50 mgs
de demerol intravenoso. Disminuyeron las molestias y "recordando a los presentes sus experiencias pasadas con el exceso de alcohol", rechazó un trago
cuando se lo ofrecieron. Se recostó en un diván.
Gould le realizó un masaje en sus piernas en la recámara del apartamento
y Flynn permaneció en reposo el resto del día. Dijo sentirse mejor y,
veinte minutos después, se le tomó el pulso y se descubrió que no lo
tenía. A pesar de ser llevado inmediatamente a la sala de urgencias
médicas, no recuperó la consciencia y fue declarado muerto por la tarde.
El informe del juez de instrucción y el certificado de defunción
mencionaron como causa de muerte un infarto de miocardio debido a una
trombosis y aterosclerosis coronaria, a lo que se sumaba la degeneración
grasa y una importante cirrosis del hígado que pudieron ser factores
concurrentes. Con solo 50 años, los forenses afirmaron que su cuerpo se
hallaba tan deteriorado por el alcohol y las drogas que representaba el
de un hombre de 70 años]
[
Errol Flynn fue inhumado en el Forest Lawn Memorial Park Cementery de Glendale, California, un lugar que con frecuencia declaró odiar]
[Nacida en Montpellier, sur de Francia, el 7 de febrero de 1927-Fallecida 23 de septiembre de 2020 a los 93 años]
Sus abuelos maternos la criaron
en Burdeos con su hermana mayor Charlotte. Tras la muerte de sus abuelos, su
madre las llevó a París. En 1938, se convirtió en bailarina de la "Opéra
Garnier". Cuando comenzó la Segunda Guerra
Mundial, la familia regresó al suroeste de Francia. Gréco era estudiante en el
"Institut Royal d'éducation Sainte Jeanne d'Arc" en Montauban. La familia Gréco
participó activamente en la "Resistencia" y su madre fue arrestada en 1943. Las
dos hermanas decidieron regresar a París pero fueron capturadas y torturadas
por la "Gestapo", y luego encarceladas en la prisión de Fresnes en septiembre de
1943. Su madre y su hermana fueron deportadas a Ravensbrück, mientras que
Juliette, con solo 16 años, permaneció en prisión durante varios meses antes de
ser liberada. Después de su liberación, caminó las ocho millas de regreso a
París para recuperar sus pertenencias de la sede de la "Gestapo".
Su antigua
profesora de francés y amiga de su madre, Hélène Duc, decidió cuidar de ella, ayudándola a estudiar arte
dramático, e intervino en algunas obras de la "Comédie Française". Gréco fue una auténtica
leyenda del club "Le Tabou", que abrió sus puertas en 1947, punto de encuentro de
jóvenes bohemios, y frecuentado también por Boris Vian y Jean Cocteau. Cantante
y musa indiscutible de la vida bohemia del "Barrio Latino Parisiense" y de
Saint-Germain-des-Prés.
Intervino en 1949 en
"Orphée" ("Orfeo") dirigida por Jean Cocteau. Raymond
Queneau escribió para ella la extraordinaria "Si tu t'imagines" y
Jacques Prévert"Lesfeuilles mortes". Su triunfo en el "Olympia Music-Hall"
de París, en 1954, fue igualmente legendario. Obtuvo le "Grand Prix"
con la canción "Je hais les dimanches", escrita por Florence Véran y
Charles Aznavour.
Recibió ofertas de Hollywood. Un fugaz affair amoroso con Darryl F. Zanuck,
gran magnate de la "20thCentury Fox" la conduce directamente a intervenir junto a Trevor Howard y Errol Flynn, y dirigida por John Huston, en "The Roots of Heaven"
("Las raíces delcielo"), 1958, en el papel de Minna, como regentadora
de un nightclub en el África Ecuatorial Francesa.
Una interpretación a la que Juliette Gréco concede cierto etéreo y oscuro misticismo erótico, aunque todo su
provocativo erotismo carnal se desplace luego hacia una pública defensa y
entrega de platónica relación con Morel, uniéndose a él en su humanitaria
cruzada en defensa de los amenazados elefantes.
En 1960, interviene en "Crack in the Mirror" ("Una grieta en el espejo"), 1960, también para Zanuck, y dirigida por
Richard Fleischer, junto a Orson Welles y Bradford Dillman. Una mujer de clase trabajadora de
cierta edad Eponine/Florence (Juliette Greco) asesina a su esposo trabajador de la construcción Hagolin/Lamerciere
(Orson Welles) con la ayuda de su joven y viril amante Larnier/Claude (Bradford Dillman). La
pareja es llevada a juicio, donde es defendida por un joven y ambicioso abogado
(nuevamente Dillman como Claude), quien tiene un romance con la esposa (Greco como Florence) del abogado
anciano del joven (Welles como Lamerciere).
El guión escrito por Zanuck resulta ingenioso. Y la película fue dirigida con ritmo y estilo por
Richard Fleischer. Los actores se entregaron excelentemente a su doble juego de roles. Sin embargo, el mensaje es simplista y obvio, y los seis
personajes son fríos, despiadados y antipáticos.
En 1961, Zanuck sigue contando con ella y produce "The Big Gamble" ("La gran apuesta"), 1961, dirigida de nuevo por Richard Fleisher, con Stephen Boyd y David Wayne, una nueva aventura africana en la que un joven irlandés, Vic Brennan, casado con Marie, muchacha francesa, se interna en África para abrir un negocio de transporte de camiones. Lo
acompañan su esposa, Marie, y un débil, Samuel, que pierde sus
documentos, provocando que los agentes de aduanas incauten el camión.
Ayudados por el Lieutenant Francois-Alain Saury, amigo de Marie, recuperan su medio de transporte. A medida que avanzan por Costa de
Marfil, a Vic se le ocurre un plan para comprar 300 cajas de cerveza y
entregarlas a los nativos sedientos para la venta.
Un alemán que encuentran en
el camino, Kaltenberg-Gregory Ratoff, intenta secuestrarlo.
Atascado el camión en un río embravecido, Samuel se sumerge para evitar que Vic se ahogue (Stephen Boyd estuvo a punto de ahogarse en realidad durante el rodaje de dicha escena) La desgracia de los tres aventureros continúa cuando los
frenos del camión fallan, lo que hace que corra peligrosamente por un camino de
acantilado por el que se hallan a punto de despeñarse. Sin embargo, al igual que todo parece perdido, llegan a salvo a su
destino final.
En 1958, Gréco ya había intervenido en su primera aventura africana, rodada para 20th Century Fox-Reino Unido"The Naked Earth" ("Tierra desnuda"), dirigida por Vincent Sherman, e interpretada por Richard Todd, John Kitzmiller, Finlay Currie y Laurence Naismith. Darryl F. Zanuck decidió contratar a Juliette Gréco tras visionar dicha cinta.
En 1959, cedida por Zanuck a "Rank Organisation", interviene en la película Anglo-Alemana "Whirpool" ("La fugitiva del Rhin"), dirigida por Lewis Allen, con O.W. Fischer, Muriel Pavlow y Marius Goring y William Sylvester
Tras su aventura hollywoodense y después de romper definitivamente con Zanuck, vuelve a Francia, e
interviene en la serie francesa para televisión "Belphégor". Su carrera cinematográfica se diluye después en continuas apariciones como invitada de lujo en numerosas películas rodadas en Europa.
Gréco estuvo casado tres veces: Philippe Lemaire- actor -1953-1956- Michel
Piccoli-actor-1966-1977- y Gérard Jouannest- pianista- 1988, hasta su muerte en 2018.
En el año previo a su fallecimiento, a fines de la década de 1940, Gréco era amante del piloto de carreras casado Jean-PierreWimille y sufrió un aborto
espontáneo después de su muerte. [Wimille se había sumado a la lucha subterránea contra los nazis,
po mediode sabotajes, atentados contra el invasor e informaciones pasadas a
Londres. Wimille trabajó para la "Resistencia" con entusiasmo y participó en diversas acciones
que le fueron encomendadas. Pero la "Gestapo" desmanteló la célula que
integraba y escapó apenas, de manera rocambolesca, a la captura nazi]
En septiembre de 1965, Gréco intentó suicidarse con
una sobredosis de somníferos. La escritora y gran amiga Françoise Sagan la encontró inconsciente en su
baño y la llevó al hospital, salvándole la vida. ConPhilippe Lemaire, tuvo una hija, Laurence-Marie, nacida en 1954.
Laurence-Marie Lemaire murió de cáncer en 2016 a los 62 años.
En 1967 sus
conciertos en Berlín acapararían audiencias de más de 60.000 espectadores. En
Chile, bajo la "Dictadura Militar" de Pinochet,Juliette Gréco intervino en un
famoso recital donde se opuso abiertamente a la política del nefasto
dictador. Uno de sus últimos multitudinarios conciertos tuvieron lugar del 8 al
20 de Enero de 1991 en el "Olympia" de París.
Esta musa del existencialismo francés jamás se definió a sí misma como una
estrella: "No lo soy. Las estrellas existen únicamente en el cielo. El
resto somos seres de carne y hueso. Tan sólo creo y amo a esos seres especiales
que irradian una atracción especial. Soy contestataria, libre, lo he sido siempre y
ello me hace feliz... He elegido amar a quien yo he querido, cuando yo he querido"
Una
figura solitaria, en su patria o fuera de ella, reflejo de las inquietudes
ecológicas que deberían latir en el acervo cultural humano, irrumpirá en una
nueva matización psicológica, estremecedora, capaz de proscribir la violencia,
tantas veces furibunda, errática y carente de sentido, a la que se entrega ese
eterno coloso con pies de barro que es el hombre. Inspiración siempre realista,
aun a través de una positiva aportación artesanal, de un gran creador de
atmósferas inquietantes y amenazadoras, John Huston, premiando las retinas de
los espectadores con la audacia plástica de los escenarios exteriores, que
siempre abren una inconmensurable dimensión imaginativa y subjetivista a la
producción cinematográfica.
Un homenaje meritorio al más voluntarioso reflejo
moral del hombre, que, acentuado por cierto extremismo de las soluciones
formales, se orienta hacia el estudio naturalista del humanismo, proscribiendo
cuanta sordidez puede promover esa tentación de lo irracional que también late
soterrada en la tradición cultural de Occidente.
Plenitud
sonora de un gran sound-track de Malcolm Arnold, que parece despuntar con el
alba y alcanzar el mayor calor vital con los liberadores atardeceres africanos.
Y que enriquece como un nuevo ornamento expresivo este canto profético a la libertad
en el planeta, acompañando de manera profética la estructura narrativa que
converge en la Naturaleza, y en el sentido liberador y rebelde de su
protagonista principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario