[Alan Arthur Bates, nacido en Allestree,
Derbyshire, Reino Unido, el 17 de febrero de 1934-Fallecido en
Westminster, Londres, el 27 de diciembre de 2003 de cáncer de páncreas a
la edad de 69 años]
Como Frank Meadows,
elogiable contención interpretativa, que expone con una sobriedad
distinguida, práctica y genialmente intuitiva el hilarante
acontecimiento, inesperado, casi un divertimento dadaísta, que se
incorporará a su existencia como una nueva dimensión humana capaz de
apartarle de cuantas controvertidas y sexualmente ambiguas pasiones y
sentimientos ensombrecieran su monótona existencia de cuarentón, gracias
al papel esencial con que se anuncia la aparición en su solitaria vida,
perturbadora experimentación no menos enérgica y estimulante, deEvie,
el consentido, aturdidor e inteligente Pastor Alemán, otorgándole su
genial originalidad de flamante protagonista y una nueva "revelación más
humana" de indagación psicológica aunque provenga de la divertida irracionalidad de un perro.
Hijo de un corredor de seguros, Harold Arthur Bates, cellista aficionado, y de Florence Mary, ama de casa y a su vez, al igual que su marido, muy entregada a su amor por la música, el piano en cuestión, el joven Alan
heredará de sus padres y de ese ambiente hogareño barnizado por el
estro musical su gran interés por el arte. A los 11 años de edad sus
sueños ya se refuerzan en una decisión férrea: la de convertirse en
actor. De la "Belper School" en Belper, Derbyshire, pasa a matricularse en la "Royal Academy of Dramatic Art" en Londres, por la que también pasarían Albert Finney y Peter O'Toole, futuras y gigantescas estrellas del cine británico.
Tras
iniciarse en la escena en 1953 con "Look Back in Anger" de John
Osborne, aparece en varias series televisivas británicas. Finalmente, su
debut cinematográfico tiene lugar en "The Enterteiner" ("El animador"), 1960, de Tony Richardson, junto a
Laurence Olivier, Brenda De Banzie, Joan Plowright, Roger Livesey, y Albert Finney. En New York, ese mismo
año, trabaja para la "Padded Wagon Moving Company" actuando en el
"Circle in the Square Theater". De nuevo en Inglaterra aparece en
"Whistle Down the Wind" ("Cuando el viento silba"), 1961, de Bryan Forbes, con la recién descubierta y prodigiosa actriz infantil Hayley Mills, Bernard Lee, Norman Bird, Elsie Wagstaff, y Diane Holgate.
En 1962, ya como protagonista absoluto, interviene en una nueva muestra del gran "free cinema inglés" "AKind of Loving" ("Esa clase de amor"), dirigida porJohn Schlesinger, con Thora Hird, June Ritchie,Pat Keen, y James Bolam. Y en 1963, "The Running Man" ("El precio de la muerte"), dirigida por Carol Reed,con Laurence Harvey, Lee Remick, Felix Aylmer, y Eleanor Summerfield.
Ese año comparte cartel con Robert Shaw y Donald Pleasence en la obra de Harold Pinter dirigida para la pantalla por Clive Donner"The Caretaker" (también titulada "The Guest"), que pasa totalmente desapercibida por las pantallas.
En 1964, interviene en "Nothing But the Best" ("Fango en la cumbre"), de Clive Donner, con DenholmElliott, Harry Andrews, Millicent Martin, Pauline Delaney, y Geoffrey Quigley. Y ese mismo año, el magnífico director griego Mihalis Kakogiannis lo reclama para su inovidable "Zorba the
Greek" ("Zorba el griego"), con Anthony Quinn, Alan Bates, Irene Papas, Lila Kedrova, y Sotiris Moustakas. uno de sus films más simbólicos donde da vida a un tímido
novelista, de extraña psicopatología sexual, y cuya culminación
emocional se centra en su inaudita amistad con un conflictivo e
irresistible habitante de Creta, pero de una cálida dimensión humana, en
cuyos actos, de los que hace partícipe al joven inglés, brotan
continuamente una estrafalaria y sistemática llamada al amor y a la
fraternidad humana.
En 1966, interviene en "Georgy Girl" ("La solterona retozona"), de Silvio Narizzano, con James Mason, Lynn Redgrave, Charlotte Rampling, Clare Kelly, Rachel Bensony y Bill Owen. Y ese mismo año en "King of Hearts" ("Rey por inconveniencia") dePhilippe de Broca, con Geneviève Bujold, Jean-Claude Brialy, Julien Guiomar, y Micheline Presle.
Alan
Bates, junto a jóvenes actores como, en un principio, Richard Burton,
más adelante Richard Harris, David Hemmings, Tom Courtenay, Terence
Stamp y Albert Finney se convierten en ese reflejo sublimado que mejor
responde al inconformismo mental ("angry men") de cuantos perfiles alzan sus espadas en el popular movimiento que se conocería mundialmente como "FreeCinema".John Schlesinger ofrece a Bates uno de sus mejores títulos, la adaptación de
la novela de Thomas Hardy, "Far From the Madding Crowd" ("Lejos del mundanal ruido"), junto a Julie
Christie,Terence Stamp, Peter Finch, y Fiona Walker. Melancólica y apasionada evocación del mundo rural
decimonónico, en la que Bates se alía, junto a su deliciosa protagonista
femenina, a un deslumbrante esplendor interpretativo, que acaba por
potenciar y garantizar la gran celebridad
de ambas estrellas.
En "The Fixer" ("El hombre de Kiev"), 1968,
dirigida por John Frankeheimer, con Dirk Bogarde, Ian Holm y Hugh Griffith,Bates recibe su primera nominación al Oscar.
La trayectoria cinematográfica de Alan Bates y su gran aporte interpretativo se incrementa considerablemente con su personaje de Rupert Birkin
en la extraordinaria "Women in Love" ("Mujeres enamoradas"), 1969, de Ken Russell, fascinanteadaptación de la
famosa novela de D. H. Lawrence, junto a una maravillosa Glenda Jackson (ganadora del Oscar a la "Mejor Actriz Principal"),Oliver Reed,Jennie Linden, Eleanor Bron, y Alan Webb.
Ambos, Bates y Reed, al margen de la eficacia crítica y demoledoramente
sexual que impone la película, provocan uno de los mayores escándalos
cinematográficos de la época, al afrontar por primera vez, explicación
por vía alegórica de la homosexualidad latente de su protagonista,
Rupert Birkin, una detonante exaltación, hasta entonces impensable, del
desnudo frontal masculino, cuya exhibición, muchos países como España
decidirían prohibir, censurando así el escandaloso detonante nudista
ofrendado por el pretendidamente "diabólico y corrosivo" Russell.
Alan
Bates, todo hay que decirlo, materializa el drama interior de Rupert Birkin,
su dualismo controvertido, subjetivista de su realidad sexual, con todo
el reto naturalista que impone D.H. Lawrence en su obra, y se crece en
la pantalla con una de las interpretaciones más explosivas, inquietantes
de cuanta fascinante microfisonomía pueden promover los ejes estéticos,
inconformistas o depresivamente tenebrosos que enriquecen o destruyen
la psicología humana. Su genial recreación de Rupert Birkin causó
sensación. En él se fusionan un temperamento lírico y una inquietud
experimental sin precedentes, en especial en otra de sus antológicas
escenas: su paseo desnudo por la campiña inglesa entregándose a un rapto
onanista en rebelde contradicción contra la alienación sexualmente
celosa y brutal que le impone su amante Hermione[Eleanor Bron] En la interpretación
de Alan Bates, una de las materializaciones más extraordinarias de un
personaje nacido de un texto literario, se patentiza la primera
formulación madura y enjuiciadora, emitida por MarcelProust, del
secreto estético que podría enseñorear el futuro del Séptimo Arte: "Noamamos tanto el cine por lo que es como por lo que será".
Entre las muchas nominaciones que obtuvo el film al Premio de la
Academia, Glenda Jackson se alzaría con el Oscar por su majestuosa
creación de la liberada e inteligente Gudrun Brangwen. El Birkin
de Alan Bates conseguiría el "Bafta Award".
En
1970, dirigido por Joseph Losey, impone de nuevo su arquetipo mítico de
amante apasionado, a través de las presiones prohibitivas que aplicaran
los puritanismos victorianos ingleses, en "The Go-Between" ("Elmensajero"), con Julie Christie, Margaret Leighton, Michael Redgrave, Edward Fox y Dominic Guard.
".
En dicha
década seguirán "A Day in the Death of Joe Egg" ("Un día en la muerte de Joe Egg"), 1972,
de Peter Medak, con Janet Suzman, Peter Bowles, Sheila Gish, y Joan Hickson. "Impossible Object" ("Sueños prohibidos"), 1973, dirigida por John Frankenheimer con Dominique Sanda, y Michel Auclair.
Memorables fueron sus actuaciones en los escenarios televisivos, tras su
personal asociación con el dramaturgo Simon Gray, de "Butley", 1974, con Jessica Tandy, Richard O'Callaghan, Susan Engel, y Michael Byrne, ya
premiado con el "Tony" en su representación teatral de 1972, y
"In Celebration", 1975, dirigida por Lindsay Anderson con Brian Cox, Gabrielle Daye, Bill Owen, y Constance Chapman.
En ese mismo año interviene en "Royal Flash" ("El cobarde heróico"), dirigida por Richard Lester, con Malcolm McDowell, Florinda Bolkan, Oliver Reed, y Tom Bellm. Y en 1978, "An Unmarried Woman" ("Una mujer descasada"), dirigida por Paul Mazursky, con Jill Clayburgh, Michael Murphy, Cliff Gorman, y Patricia Quin.
"The
Shout" ("El grito"), 1978, dirigida por Jerzy Skolimowski con Susannah York, John Hurt, Robert Stephens, y Tim Curry.
En 1979, "The Rose" ("La Rosa"), deMark Rydell, con Bette Midler, Frederic Forrest, Harry Dean Stanton, y Barry Primus. Y en 1981, "Nijinsky" , dirigida por Herbert Ross, Alan Bates comoel despótico promotorSergei Diaguilev, el gran bailarín George de la Peña, Jeremy Irons, y Leslie Browne.
El prestigioso James Ivory, lo dirige en la magnífica "Quartet" ("Cuarteto"), 1981, con Isabelle Adjani,Maggie Smith, Anthony Higgins, y Pierre Clémenti. Y en 1982, interviene en "The Return ofthe Soldier" ("El regreso del soldado"), de Alan Bridges, con Julie Christie, Glenda Jackson, Ian Holm y Ann-Margret.
Ya en una espléndida madurez, los postreros capítulos gloriosamente interpretativos de Alan Bates se enriquecen con "We Think the World of You" ("Te adoramos, Evie"), 1988, de Colin Gregg, con Gary Olmand, Max Wall, Liz Smith, y Frances Barber. Y un gran Claudius en la versión de
"Hamlet" dirigida por Franco Zeffirelli, junto a Mel Gibson, Glenn Close, Paul Scofield,Helena Borham Carter, Ian Holm, y JohnMcEnery.
La última etapa de la carrera deAlan Bates, un tanto decadente,ofrenda
títulos que pasarán por las pantallas sin demasiada repercusión entre
el público, apartado de las salas cinematográficas por la televisión. Entre ellos se encuentran "Secret Friends", 1991, dirigida por Dennis Potter con Gina Bellman, Colin Jeavons, Ian McNeice y Frances Barber. Y el western norteamericano "Silent Tongue" ("Lengua silenciosa"), 1993, de SamShepard, con Richard Harris, Sheila Tousey, River Phoenix, y Dermot Mulroney.
De sus últimos trabajos cinematográficos caben finalmente destacar su papel como Leonid Andreievitch Gayev
en la versión que el director griego Mihalis Kakogiannis lleva a cabo con la obra de Chéjov"The Cherry Orchard" ("El jardín de los cerezos"), 1999, con Charlotte Rampling, Katrin Cartlidge, Owen Teale, y Tushka Bergenel. Y su intervención en la mastodóntica "Gosford Park", 2001, de Robert Altman, como el mayordomo Mr. Jennings, con un gran reparto compuesto además por Kelly
MacDonald, Emily Watson, Maggie Smith, Clive Owen, Ryan Phillippe,
Jeremy Northam, Richard E. Grant, Kristin Scott Thomas, Helen Mirren,
Michael Gambon, Tom Hollander y Charles Dance.
Intervino, como últimas apariciones ante la cámara en "The Sum of All Fears" ("Pánico nuclear"), de Phil Alden Robinson, con Ben Aflleck, Morgan Freeman y Bridget Moynahan. "Evelyn", ambas de 2002, dirigida por Bruce Beresford, con Pierce Brosnan, Julianna Margulies, Aidan Quinn, y Stephen Rea.
m
"Hollywood North", de Peter O'Brian, conMatthew Modine, Saul Rubinek, Joe Cobden, y Deborah Kara Unger. Y"The Statement" ("La sentencia"), ambas de 2003, dirigida por Norman Jewison, conMichael Caine, Tilda Swinton, Jeremy Northam, y Charlotte Rampling.
En 1996, Alan Bates es nombrado "Commander
of the Order of the British Empire". E investido Caballero (Sir) en 2003.Casado
con Victoria Ward en 1970, enviuda en 1992. Padre de dos mellizos,
Benedick Bates y Tristan Bates, sucumbe a la más profunda depresión
cuando Tristan fallece de un ataque de asma en 1990 a la edad de 19
años. Sir Alan Bates y su familia erigen en memoria del joven el
"Tristan Bates Theatre" en "The Actor's Centre" de Covent Garden de Londresdel que
será director hasta su muerte.
Donald Spoto escribe "Otherwise Engaged: The
Life of Alan Bates", única autobiografía autorizada por el actor.
[Gary Leonard Oldman, nacido en Londres, Reino Unido, el 21 de marzo de marzo de 1958]
Como el joven londinense Johnny, bisexual casado y sin rumbo, que, enviado a prisión por robo se ve obligado a confiar a su amado pastor alemán Evie, al cuidado reacio de sus padres oprimidos y de su ex amante y mejor amigo de clase media, el maduro uranista Frank Meadows.Después de una serie de visitas a la casa de los padres de Johnny, Frank se vincula con Evie, cuyo espíritu travieso le recuerda a su amigo encarcelado.Cuando Frank se da cuenta de que el padre de Johnny está maltratando al perro, que se queda durante días en un pequeño patio, estalla una guerra de clases por el bienestar de Evie, exacerbada por la manipuladora y antagónica esposa de Johnny, Megan, cuyo único objetivo es separar a Johnnyde Frank.Un conjunto de relaciones tragicómicas evolucionan y Evie se apoderará del amor de Frank. Una vez libre, Johnny se despide definitivamente entristecido de su amigo Frank y de su amada Evie que tanto alegró sus pasados días antes de formar familia con Megan.
Los primeros pasos interpretativos de Oldman fueron en actuaciones teatrales en 1979. Precisamente hiuzo su debut cinematográfico en el film de Colin Gregg"Remembrance", 1962, acompañado de jóvenes actores recién llegados como Roger Adamson, John Altman, Dawn Archibald, Sean Arnold, y Al Ashton. . Su carrera se fue afianzando hasta intervenir en el escenario del"Royal Court" de Londres, y fue miembro de la "Royal Shakespeare Company", con títulos que incluían "Cabaret", "Romeo and Juliet", "Entertaining Mr Sloane", "Saved", "The Country Wife" y "Hamlet".
Saltó a la fama en el cine británico con sus representaciones de Sid Vicious en "Sid and Nancy", 1986, dirigida por Alex Cox, con Chloe Webb, Courtney Love, David Hayman, y Xander Berkeley. Y comoJoe Orton en "Prick Up Your Ears" ("Ábrete de orejas"), 1987, dirigida por Stephen Frears, con Alfred Molina, Vanessa Redgrave, WallaceShawn, y Lindsay Duncan.
En 1988, interviene en "We Think the World of You" ("Te adoramos, Evie"), de su primer mentor Colin Gregg, basada en la novela de J.R.Ackerley {como el joven londinense amante de su pastor alemán Evie}, con Alan Bates, Max Wall, Liz Smith, Frances Barber.
Atrajo la atención como el líder.de una banda de hooligans del fútbol en la película para televisión "The Firm" , 1989, de Alan Clarke, con Lesley Manville, Philip Davis, Andrew Wilde, y Charles Lawson. Siguió la coproducción anglo-americana "Rosencrantz en Rosencrantz & Guildenstern Are Dead" ("Rosencrantz y Guildenstern han muerto" 1990, dirigida por TomStoppard con Tim Roth, Richard Dreyfuss, Iain Glen, y Joanna Roth.
Logró
un gran reconocimiento de la crítica como gángster de Nueva York en la cinta norteamericana "State ofGrace" ("El clan de los Irlandeses"), 1990, de Phil Joanou, con Sean Penn, Robin Wright, y Ed Harris. Y el status de gran actor le llega al encarnar al supuesto criminalLee Harvey Oswald en la gran producción de Oliver Stone"JFK" ("JFK, caso abierto"), 1991, sobre el atentado contra John F. Kennedy, coprotagonizada porKevin Costner, Tommy Lee Jones, Gary Oldman, Joe Pesci, Kevin Bacon, DonaldSutherland, Jack Lemmon, Sissy Spacek y Wayne Knight.
En 1992, el prestigioso Francis Ford Coppola le ofrece el papel principal de su personaje "Bram Stoker's Dracula" ("Drácula de Bram Stoker"), con Winona Ryder, Anthony Hopkins, Keanu Reeves, Cary Elwes, Monica Bellucci, Tom Waits, Sadie Frost, Jay Robinson, y Richard E. Grant.
La amplia filmografía de Olmand, hasta hoy, alcanza más de 60 títulos. Además de los films ya citados, obtienen gran relevancia "True Romance" ("Amor a quemarropa"), 1993, de Tony Scott, con Christian Slater, Patricia Arquette, Dennis Hopper, Christopher Walken, Brad Pitt, Val Kilmer, Chris Penn, Tom Sizemore y James Gandolfini. "Inmortal Beloved" ("Amor inmortal"), 1994, de Bernard Rose, en la que Oldman da vida a Ludwing van Beethoven. Coprotagonizada por Isabella Rossellini, Jeroen Krabbé y Valeria Golino.
Siguieron en 1995, "The Scarlet Letter" ("La letra escarlata"), dirigida por dirigida por Roland Joffé, con Demi Moore, Robert Duvall y Joan Plowright. "Lost in the Space" ("Perdidos en el espacio") , 1998, de Stephen Hopkins, con William Hurt,Mimi Rogers y Heather Graham.
"Hannibal", 2001, dirigida por Ridley Scott, con Anthony Hopkins, Julianne Moore, Ray Liotta, y Giancarlo Giannini, y Oldman como Mason Vergercon una caracterización terrorífica."The Backwoods" ("Bosque de sombras"), 2006, rodada en España y dirigida por el director español Koldo Serra, con Paddy Considine, Aitana Sánchez-Gijón, Virginie Ledoyen, Lluís Homar.
En 2012 inrterviene en la violenta visión de la América en época de la prohibición "Lawless"("Sin ley"), dirigida por John Hillcoat, con Shia LaBeouf, Tom Hardy, Jason Clarke, Jessica Chastain, y Guy Pearce. Y en 2015, en"Child 44" ("El niño 44"), de Daniel Espinosa, con Tom Hardy, Noomi Rapace, Joel Kinnaman, y Paddy Considine.
"Criminal", de 2016, dirigida porAriel Vromen, con Kevin Costner, Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Jordi Mollà, AliceEve, Gal Gadot y Ryan Reynolds. "Darkest Hour" ("El instante más oscuro"),, 2017, dirigida por Joe Wright, con Gary Oldman como Winston Churchill, Ben Mendelsohn, Kristin Scott Thomas, Lily James, y Stephen Dillane.
Y "Killers Anonymous" ("Asesinos ocultos"), 2019, de Martin Owen, con Tommy Flanagan, Rhyon Nicole Brown, Jessica Alba, y Elliot James Langridge.
En 2020, Oldman, nuevamente caracterizado, da vida al famoso guionista hollywoodenseHerman Mankiewicz, autor del script de "Citizen Kane", en "Mank", dirigidaen magnífico blanco y negropor David Fincher con Amanda Seyfried como Marion Davis, Arliss Howard como Louis B. Mayer, Charles Dance como William Randolph Hearst, y Tom Burke como Orson Welles. En 2021, interviene en "Crisis", de Nicholas Jarecki, con Armie Hammer, Evangeline Lilly, Greg Kinnear, y Michelle Rodriguez.
Interviene en "The Woman in the Window" ("La mujer en la ventana"), 2021, homenaje encubierto al film de Alfred Hitchcock "Rear Window" ("La ventana indiscreta"), dirigida por Joe Wright con Amy Adams, Brian Tyree Henry, Wyatt Russell, Fred Hechinger, Jennifer Jason Leigh y Julianne Moore. La última aparición ante las cámaras de Oldman ha sido "Oppenheimer", cuyo estreno se prevee para 2023, dirigida Christopher Nolan, en la que Oldman interpreta al presidente Harry S. Truman, con CillianMurphy, Emily Blunt, Robert Downey Jr., Matt Damon, y Florence Pugh. {Película sobre el físico J. Robert Oppenheimer y su papel como desarrollador de la bomba atómica}