














































Pero el frío del hogar provisional de los Parondi (el helado sótano), que Visconti
logra que el espectador sienta con toda su intensidad, transmite un
inquietante augurio. Los hermanos se confunden cuando salen de la casa
con otro emigrantes que acuden a la llamada de la nieve.. Y nada, salvo
el frío, hace sospechar el grado de hostilidad de Milán hacia los pobres
inmigrantes.










Los primeros pasos de Simone como boxeador fracasan cuando el joven acaba por desistir definitivamente, y Rocco será quien recoja con éxito el guante abandonado por su hermano.










Este cambio de sentimientos amorosos en la joven suscita un violento ataque de celos en Simone, que le lleva, con la ayuda de unos compinches, a violar a Nadia en un descampado, ante su hermano, y luego a propinar una paliza a Rocco. 












Desde la alborozada salida de los hermanos Parondi a quitar la nieve, los hilos que van tejiendo la vida de cada uno de ellos, en particular Simone y Rocco, alcanzan la más admirable fluidez y elocuencia, precisa y armónica, poniéndose a la altura del mejor cine italiano de los 40 y 50. El sentimiento de culpa que invadirá a Rocco y la degradación imparable de Simone llevan a que el primero firme un pacto con el demonio para salvar al segundo cuantas veces sea necesario. Rocco pasa así a convertirse en el Myshkin de la gran novela "El idiota" ("Идиот") de Dostoievsky, Simone cobra toda la fisonomía convulsa de Rogozin, y Nadia es Nastasya Filippovnaya. Los sueños de Rosaria Parondi se cumplen por fin cuando consiguen una vivienda digna. Sin embargo, no es la ambición sino el sacrificio lo que ha hecho que Rocco se encadene al mundo despiadado del boxeo -al que un acobardado Simone ya había renunciado- No vuelve a caer la nieve sobre Milán, pero da la sensación de que la nieve derretida se convierte en suciedad y alienta el desvalimiento de Rocco, también enamorado de Nadia a la que ya ha renunciado en favor de su hermano, y de Simone, {porque son ellos los que han caído y se han perdido bajo el hechizo demoníaco de la prostituta}


[Aikaterini Konstantopoulou, más conocida como Katina Paxinou {Κατίνα Παξινού}, nacida en El Pireo-Atenas-Grecia, el 17 de diciembre de 1900-Fallecida en Atenas, el 22 de febrero de 1973 de cáncer a la edad de 72 años] Ganadora de un Oscar a la "Mejor Intérprete Femenina de Reparto" en su primera película norteamericana "For Whom the Bell Tolls" ("Por quien doblan las campanas"), de 1944, dirigida por Sam Wood.


ALAIN DELON
[Alain Fabien Maurice Marcel Delon Arnold, nacido en Sceaux, Altos del Sena, Francia, el 8 de noviembre de 1935] Palma de Oro Honorífica del Festival de Cannes de 2019
ANNIE GIRARDOT
[Annie Suzanne Girardot, nacida en París, Francia, el 25 de octubre de 1931- Fallecida en París, el 28 de febrero de 2011 enferma de Alzheimer a la edad de 79 años-Casada con Renato Salvatori-1962-1988]
"Premio César" a la "Mejor Actriz de Reparto" por su actuación en el film "The Piano Teacher" ("La pianista"), 2001, de Michael Haneke-

RENATO SALVATORI
[Renato Salvatori, nacido en Seravezza, provincia de Lucca, Italia, el 20 de marzo de 1933-Fallecido en Roma, Italia, el 27 de marzo de 1988 de cirrosis a la edad de 55 años-Casado con Annie Girardot-1962-1988]
Su extraordinaria personalidad le convirtió en uno de los actores de personajes más fuertes de Italia.


Salvatori como Simone Parondi realiza el mejor ejercicio creativo del film. Degradado por su
dependencia pasional hacia Nadia, hay en él una riqueza de detalles que
van de la limpieza inocente de su mirada a la más afilada dureza. Puede ser
brutal, pero, tras la tragedia final, su regreso nos estremece. Visconti nos extasia con el temblor de Renato Salvatori. Ese
Simone desvalido, infortunado y autodestructivo jamás podrá ser
olvidado. Es nuestro actor favorito. Hubiésemos deseado más Viscontis con él. 


Luchino Visconti, el aristócrata marxista milanés formado junto al director francés Jean Renoir, obtuvo el mayor éxito comercial de su carrera con "Rocco e i suoi fratelli" ("Rocco y sus hermanos"), en 1960. Un vasto fresco social y psicológico de casi tres horas de duración sobre la emigración de una familia siciliana típica al Milán norteño, burgués e industrial. En el trayecto entre estos dos mundos tan distintos, asistiremos, a veces con impostación grandilocuente a la desintegración de la familia, a la destrucción del clan matriarcal, a causa de la intromisión nefasta de una no menos desgraciada prostituta de la que se enamoran dos hermanos destrozando la convivencia maternal, a la descomposición de su microcosmos tribal, roto por el choque con la nueva cultura urbana y por la inadecuación de sus psicologías al nuevo contexto de la modernidad individualista que les acoge con indiferencia y hostilidad.
Entretanto, Simone, que ha abandonado el boxeo acobardado por las palizas que ha recibido pero que acepta una relación ambigua, por dinero, con el promotor homosexual Morini {Roger Hanin}, sigue deslizándose por la pendiente delictiva más implacable, alejado ya de su familia, hasta hundirse en un abismo de coloración dostoiewskiana. Y cuando Morini trata de denunciarlo porque le ha robado dinero, Rocco no dudará en acudir a aquél para pagar el dinero sustraído por su hermano y evitar la denuncia. 



El cruce simbólico del destino final de los dos hermanos es mostrado por Visconti en un intencionado montaje de acciones paralelas, en las que asistimos al brutal asesinato de Nadia a manos de un cada vez siniestro Simone, (al que ella lanza su odio más feroz, y el asco que su presencia le produce por haber destrozado su vida), y que es ofrecido en postura simbólica de crucifixión, a la vez que el genial realizador nos muestra una victoria pugilística de Rocco que tiene lugar al mismo tiempo. Y cuando Simone, destrozado y arrepentido, regresa junto a la familia reunida y feliz por el éxito de Rocco, Simone es acogido con amor por su madre y Rocco, a quien confiesa entre desgarradores sollozos, a los que también se une la matriarca Rosaria, el crimen que ha cometido. Rocco, de nuevo guiado por su benevolencia dañina, trata de impedir que Ciro acuda definitivamente a la policía para denunciar a Simone, causante ya de la desmembración familiar.


El contrapunto moral y psicológico que representan Simone y Rocco viene por tanto ofrecido por Visconti con el cuarto hermano, Ciro, que ha conseguido un puesto de obrero especializado en la fábrica de Alfa Romeo, que representa la conciencia trabajadora, lúcida y progresista, quien a la puerta de su fábrica asegura a su hermano pequeño, Luca, que el mundo cambiará y algún día será más justo. Es la voz del realizador, que critica además tanto la candorosa bondad de Rocco como el embrutecimiento amoral de Simone. Luca escucha en silencio. Es él quien representa el futuro y la esperanza. Pese a todo, Rocco había afirmado que le gustaría volver a su tierra, pero el lúcido Ciro, decidido a formar una familia con una dulce joven, Franca {Fulvia Mammi}, asegura al final que ya no volverá, aunque tal vez sea el pequeño Luca quien cumpla tal deseo y que retorne a la tierra natal de los Parondi,
mitificada finalmente como el edén perdido, y que permite atisbar una luz de
esperanza. La magnificación del pasado rural como posibilidad de
abandonar la ciudad de los vicios es la última idea que Luchino Visconti nos propone. El pequeño Parondi vuelve a casa tras las palabras esperanzada de Ciro, mientras ojea en un kiosko los carteles que hablan del vencedor pugil Rocco, cuyo incierto futuro es el único que Visconti deja como testimonio secreto de un éxito quizás inconcreto y doloroso.

















El contrapunto moral y psicológico que representan Simone y
Rocco viene ofrecido por Visconti con Ciro