[17 de diciembre de 2024 ha fallecido a los 78 años de edad por fallo cardíaco]
("Empecé a fumar por culpa de Bette Davis, por imitarla. A los dieciocho años ya fumaba como un carretero. Por eso me puse Huma")
DE VOZ INCONFUNDIBLE Y CARISMA INTERPRETATIVO MARAVILLOSO, ESAS FUERON LAS FLORES DE SU SECRETO
[María Luisa Paredes Bartolomé, nacida en Madrid, España, el 3 de abril de 1946-Fallecida en Madrid, el 17 de diciembre a la edad de 78 años]
Pedro Almodóvar dijo en declaraciones a Televisión Española:"Es como si despertara de un mal sueño. Estaba rebosante de vitalidad. Es como si
la muerte hubiera jugado sucio y no hubiera respetado las reglas de la
existencia" Su trabajo adquiere ahora una dimensión casi eterna", añadió Almodóvar.
Para cumplir su sueño de convertirse en actriz, pese a la oposición paterna, logró estudiar interpretación en el Conservatorio y en la Escuela de Arte Dramático de Madrid. En 1960, tras haber debutado con catorce años en la olvidada película "Esta noche tampoco" de José Osuna, aparece luego nuevo en "091 Policía al habla" de José María Forqué. FernandoFernán Gómez la incluye en un breve papel de criada en su magnífico drama neorrealista "El mundo sigue", de 1965.
A lo largo de su dilatada carrera intervino en más de 75 películas, sus apariciones en televisión española fueron igualmente importantes y una gran parte de su vida vivió integrada a los escenarios. Apareció en un spaghetti western "Requiem para el gringo", 1968, deEugenio Martín y, José Luis Merino, con Lang Jeffries, Femi Benussi, Giuliana Garavaglia, y Fernando Sancho.Y en la zarzuela llevada a la pantalla por tercera vez "La Revoltosa", 1969, de Juan de Orduña, conElisa Ramirez. José Moreno, Antonio Casal y Antonio Martelo.
Sus apariciones empezaron a destacar ya en filmscomo"Las salvajes de Puente San Gil"1966, dirigida por Antoni Ribas, con Adolfo Marsillach, Elena María Tejeiro, María Silva, Luis Marín, y Rosanna Yanni [Un acerado retrato de la miseria moral y represión provinciana a través
de las desventuras de una compañía de revista en su periplo por la
España profunda] Aparecióen 1969, dirigida porJaime de Armiñan en "Carola de día, Carola de noche", una comedia musical de la ya encumbrada y juvenil Marisol.
En 1970, interviene en "Fray Dolar", de Raúl Peña, con Ricardo Bauleo, Velda González, Víctor Alcázar, y Charlie Robles. En 1971, "Pastel de sangre",de Francesc Bellmunt y Jaime Chávarri, con Miquel Bordoy, Marta May, Jaime Chávarri, Charo López, Eusebio Poncela, Luis Ciges y Marti Galindo [Película compuesta por cuatro historias: "Tarota", "Victor
Frankenstein", "Terror entre los cristianos" y "La Danza". Todas las
historias giran en torno a un tema: el terror a través de la historia].
En "Goya, historia de una soledad", de 1971, dirigida por Nino Quevedo, con Francisco Rabal, Irina Demick, Jacques Perrin, Teresa Rabal, Hugo Blanco, María Asquerino, Teresa del Río, Manuel Mendizabal, Inma de Santis y José María Prada. Y ya como actriz principal, interviene en elinteresante thriller psicológico "Larga noche de Julio", 1974, de Lluís Josep Camerón, junto a Eusebio Poncela y Simón Andreu.
En 1977, Antonio Isasi-Isasmendi (con el que contraerá matrimonio y padre de María Isasi) la dirige en "El perro", conJason Miller, Lea Massari, Juan Antonio Bardem, Eduardo Calvo, y Jesús Alcaide. En 1980 interviene en "Sus años dorados", de Emilio Martínez-Lázaro, con Patricia Adriani, Pep Munné, José Pedro Carrión y Luis Politti.
En 1980, Fernando Trueba la dirige en"Ópera Prima",con Óscar Ladoire, Paula Molina, Antonio Resines,El Gran Wyoming yKiti Mánver. Y Pedro Almodóvar la convierte en una monja llamada Sor Estiercolen su demencial comedia conventualde Redentoras Humilladas"Entre tinieblas", 1983, junto a Carmen Maura como Sor Perdida, Julieta Serrano como Superiora drogadicta, Chus Lampreave comoSor Rata, Berta Riaza, Lina Canalejas como Sor Víbora, Cecilia Roth, Mary Carrillo, Cristina Sánchez Pascual, y Manuel Zarzo.
En 1984, obtiene un gran papel en "Las bicicletas son para el verano" (magnífica obra teatral de Fernando Fernán Gómez), de Jaime Chávarri, con Agustín González, Amparo Soler Leal, Victoria Abril, Gabino Diego, Alicia Hermida, Carlos Tristancho, Aurora Redondo, Emilio Gutiérrez Caba, Laura del Sol, Miguel Rellán, Guillermo Marín y Jorge de Juan.
Afianzada ya como intérprete de gran categoría, su carrera vive un ascenso galopante hacia películas de mayor envergadura entre las que sobresaldrán, entre sus 75 films, "Tata mía", 1986, de José Luis Borau, en su papel de Paloma, junto a Carmen Maura, Imperio Argentina, Alfredo Landa, Miguel Rellán, Julieta Serrano, Enriqueta Carballeira, Xabier Elorriaga y Emma Suárez. Y como víctima propiciatoria en el thriller de terror "Tras el cristal", 1987, de Agustí Villaronga, junto a David Sust, Günter Meisner, Gisela Echevarría e Inma Colomer.
En 1991, Almodóvar la convierte en la cantante Becky del Páramo, protagonista absoluta en su desaforada exégesis dramática "Tacones lejanos", junto a Victoria Abril, Miguel Bosé, Ana Lizarán, Mayrata O'Wisiedo, Féodor Atkine, Cristina Marcos, Bibi Andersen, Pedro Diez del Corral, Nacho Martínes y Javier Bardem. Y en 1992, aparece en el film alemán "Golem, l'esprit de l'exil" ("Golem, el espiritu del exilio"), deAmos Gitai, con Hanna Schygulla, Vittorio Mezzogiorno, Samuel Fuller, Mireille PerrieryBernardo Bertolucci.
Seguirá "La reina anónima", 1992, de Gonzalo Suárez, conCarmen Maura, Pepa López, Jesús Bonilla, Kitti Manver, El Gran Wyoming y Cristina Marcos. Y en 1993 "Tierno verano de lujurias y azoteas", de Jaime Chávarri, con Gabino Diego, Imanol Arias, Ana Álvarez y Omar Ballesteros.
Y también en 1993, el film francés "Tombés du ciel" ("En tránsito"), de Philippe Lioret, con Jean Rochefort, Ticky Holgado, Laura del Soly Sotigui Kouyaté. En 1995, en el film argentino "La nave de los locos", deRicardo Wullicher, conInés Estévez, Miguel Ángel Solá, China ZorrillayMario Lorca.
Ese año 1995, vuelve a ser elegida como protagonista absoluta por Almodóvar como escritora de novelas rosas, entregada a una desquiciada locura de amor por su maridoque la rechaza de plano en "La flor de mi secreto", por cuya interpretación sería candidata al Premio Goya. Coprotagonizada por Imanol Arias, Juan Echanove, Carme Elias, Rossy de Palma, Chus Lampreave, Kiti Mánver, Joaquín Cortés, Manuela Vargas, Jordi Mollà y Nancho Novo.
En 1996 interviene en tres películas: la francesa "Trois vies & une sole mort" ("Tres vidas y una sola muerte"), de Raoul Ruiz, con Marcello Mastroianni, Melvil Poupaud y Anna Galiena. La italiana "Cronaca di un amore violato"("Diario de un amor violado"), de Giacomo Battiato, con Roberto Zibetti, Isabella Ferrari, Sophie Broustal, y Goya Toledo.
Y el film mexicano "Profundo Carmesí", de Arturo Ripstein, conDaniel Giménez Cacho, Regina OrozcoyPatricia Reyes Spíndolam.
En 1997 aparece en el film francés "Docteur Chance" dirigida por François-Jacques Ossang, conPedro Hestnes, Elvire, Stéphane Ferrara, y Joe Strummer, y en el film italiano "La vita è bella" ("La vida es bella") dirigida e interpretada porRoberto Benigni (premiada con tres Oscars de Hollywood a la Mejor Película Extranjera), con Marisa Paredes como madre de Dora- Nicoletta Braschi, el pequeño Giorgio Cantarini, Horst BuchholzyFrancesco Guzzo.
En 1998 intervendría en 5 películas:"Señores de Gardenia"cortometraje de 25 minutos de terror psicológico dirigido por Antony Aloy, con Simón Andreu, Emilio Gavira, Nuria González y la hija de Paredes, María Isasi. La francesa"Préférence" ("Caín, el preferido"), deGrégoire Delacourt, con Geroge Correface, Jean Marc Barr, Anna Galiena,yAnnie Girardot
Grégoire Delacourt,conGeorges Correface, Anna Galiena, Annie Girardoty Jean Marc Barr
En Francia de nuevo "Le serpent a mangé la grenouille"("¡A trabajar!), de Alain Guesnier, con Jean Rochefort, Bernard Fresson, Alex Descas, yAriane Ascaride. Y la hispano-norteamericana "Talk of Angels"("Pasiones rotas"), dirigida porNick Hamm, conPolly Walker, Frances McDorman, Vincent Pérez, Franco Nero, Penélope Cruz, Ariadna Gil, Francisco Rabal, Rossy de Palma, Leire Berrocal y Ruth McCabe.
De nuevo interviene en la siguiente película deAlmodóvar, un desaforado melodrama que se haría con el Oscar de Hollywood a la Mejor Película Internacional "Todo sobre mi madre", en la que lleva a cabo una de sus mejores interpretaciones como la actriz teatral Huma Rojo,junto a la recuperación para el cine español deCecilia Roth, el descubrimiento de Antonia San Juan, Candela Peña, Penélope Cruz, Eloy Azorín, Rosa María Sardá, Fernando Fernán Gómez, un travestidoToni Cantó, Carlos Lozano, y Cayetana Guillén Cuervo. Cecilia Roth ganó el Premio Goya a la Mejor Interpretación, junto a otros 5 Goyas.Y Fue galardonada con elPremio Bafta a la Mejor Película de Habla no Inglesa.
Ese mismo año 1999 llevaría a cabo dos interpretaciones en"El coronel no tiene quien le escriba", film mexicano dirigido de nuevo porArturo Ripstein, con Fernando Luján, Salma Hayek, Rafael Inclán y Daniel Giménez Cacho. Y el film suizo "Jonas et Lila, à demain" ("Jonás y Lila"), deAlain Tanner, conJérôme Robart, Jean Pierre Gos, Aïssa Maiga, yNatalia Dontcheva .
A principio del 2000, interviene en "Leo", de José Luis Borau, con Iciar Bollain, Luis Tosar, Valeri Jlevinski. Rosana Pastor, Charo Soriano, y Javier Batanero.
Y muy especialmente en el film de terror "El espinazo del diablo", 2001, de Guillermo del Toro, conFederico Luppi, Eduardo Noriega, Fernando Tielve, Íñigo Garcés, e Irene Visedo.
Ese año 2001 interviene en "Salvajes", deCarlos Molinero, con Imanol Arias, Manuel Morón, Roger Casamajor, María Isasi, Mario Pardo, y Alicia Sánchez. Y Almodóvarla requiere de nuevo para su infumable"Hable con ella", 2002, conJavier Cámara, Leonor Watling, Darío Grandinetti, Rosario Flore y Geraldine Chaplin.
En 2003 aparece en "Una preciosa puesta de sol" , de Álvaro del Amo, con Marta Larralde, Ana Torrent, Chema Muñoz, y Elena de la Merced . Y "Dans le rouge du Couchant" ("Crepúsculo rojo"), film francés de Edgardo Corarinsky, conEdgardo Cozarinsky, Féodor Atkine, y Bruno Putzulu.
Siguieron "Frío sol de invierno", 2004, dePablo Malo, conUnax Ugalde, Marta Etura yJavier Pereira. "Reinas",de Manuel
Gómez Pereira, con Verónica Forqué, Betiana Blum, Carmen Maura, Unax
Ugalde, Mercedes Sampietro, Gustavo Salmerón, Jorge Perugorría, Hugo
Silva, Daniel Hendler, Paco León, Raúl Jiménez, Tito Valverde, Lluis
Homar, Ginés García Millán, Jaime Ordóñez yAndrea Occhipinti.
La portuguesa "Spelho mágico", de Manoel de Oliveira, con Luis Miguel Cintra, Leonor Silveira, Ricardo Trêpa, Isabel Ruth, Leonor Baldaque, y Diego Dória, ambas de 2005, "Four Last Songs-Mallorca's Song" ("Cuatro últimas canciones"),deFrancesa Joseph, conStanley Tucci, Rhys Ifans, Hugh Bonneville, Jessica Hynes, Emmanuelle Seigner, María Estevez yJena Malone.
El cortometraje "El camino de Ana" [Paisaje de campo amarillento, aislado, quemado por el sol. Ana avanza
lentamente. En su mano derecha lleva un hatillo. Camina para ver a su
marido, encarcelado. Ana inmutable, Ana sola, pequeña, en el paisaje de
campo amarillento, aislado, quemado por el sol]
, de Richard Vázquez, La italiana"L'Uomo che ama" ("El hombre que ama"), de Maria Sole Tognazz, con Pierfrancesco Favin, Monica Bellucci, Kseniya Rappoport, y Piera Degli Sposti, Arnaldo Ninchi yMichele Alhaique.
De nuevo en Portugal, "1ª vez 16 mm", dirigida por Rui Goulart, con Ana Afonso, Miguel Borges, Leonel Brito, João D'Ávila, Nicolete Fernandes, las tres de 2008, y el documental "Los caminos de la memoria", 2009, de José Luis Peñafuerte [La dictadura de Franco, uno de los regímenes dictatoriales más
largos y violentos de la historia del siglo XX, ha sido guardado bajo
silencio por España desde la transición y la recuperación de la
democracia. Diciembre del 2007: aprobación de la controvertida Ley de
Memoria Histórica, por la que el Gobierno español pretende finalmente
levantar el velo sobre este período y hacer justicia a los cientos de
miles de víctimas del franquismo]
En 2010 interviene en "El dios de madera", de Vicente Molina Foix, con Madi Diocou, Nao Albet, Soufiane Ouaarab y Empar Ferrer.Y en su última aparición en un film de Almodóvar "La piel que habito", 2011, [una mala imitación del film francés "Les yeux sans visage" ("Los ojos sin rostro"), 1960, de Georges Franju]
ConAntonio Banderas, José Luis Gómez, Eduard Fernández, Elena Anaya, Bárbara Lennie, Jan Cornet, Roberto Álamo, Fernando Cayo, Susi Sánchez, Ana Mena y Blanca Suárez.
En 2011 participa en el film histórico franco-portugués"Linhas de Wellington" ("Las líneas de Wellington"), que entró en competición por el León de Oroen el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2012. Dirigida porValeria Sarmiento, conJohn Malkovichen el papel delDuque de Wellington, ySoraia
Chaves, Vincent Pérez, Melvil Poupaud, Catherine Deneuve, Isabelle
Huppert, Carloto Cotta, Chiara Mastroianni, Michel Piccoli, Victoria
Guerra,Christian Vadim. yMarisa Paredesen el papel deDoña Filipa.
Y el film suizo "Traumland", 2013,dePetra Biondina Volpe, conLuna Mijovic, André Jung, Bettina Stucky[7º
Premios del Cine Suizo 2014. nominada. Mejor película. ganadora] "Latin Lover" ("Mi familia italiana"), 2015, de Cristina Comencini, con Virna Lisi, Jordi Mollà, Lluis Homar, Toni Bertorelli, Angela Finocchiaro, Valeria Bruni Tedeschi, Candela Peña, Pihla Viitala, y Claudio Gioé Francesco Scianna, Neri Marcoré[Mejor actriz David de DonatelloVirna Lisi]
"Petra", 2017,dirigida porJaime Rosales, conBárbara Lennie, Àlex Brendemühl, Joan Botey, Oriol Pla, Carme Pla, Chema del Barcoy Petra Martínez. "A pesar de todo",dirigida porGabriela
Tagliavini, conMacarena García, Belén Cuesta, Blanca Suárez, Amaia
Salaman, Rossy de Palma, Maxi Iglesias, Carlos Bardem, Juan Diego,
Joaquín Climent, Emilio Gutiérrez Caba, Tito Valverde y Alex Hafner.
"El sueño del califa," 2019,Souheil Ben-Barka, con
Imanol Arias, Rodolfo Sancho, Carolina Crescentini, Giancarlo Giannini,
Kamal Moummad, Ulisse Provolo, Marco Bozzi, Emmanuele Vezzoli, y Massimo Ghini, El documental "Mucha mierda", deAlba
Sotorra, con Ana Belén, Concha Velasco, Juan Diego, Tina Sáinz, José
Sacristán, Manuela Velasco, Carolina Yuste, Petra Martínez y Juan Margallo[4 de febrero de 1975. Es el primer día de una huelga histórica de
actrices y actores que paralizará la actividad teatral del país durante
nueve días. Exigen librar un día a la semana. Lo que comienza siendo una
reivindicación se convierte en un desafío político. Concha Velasco, Ana
Belén, Tina Sáinz, Juan Diego o José Sacristán son solo algunos de los
artistas que estuvieron arriesgando su carrera y su libertad. Esta es la
historia, narrada por sus protagonistas, como nunca antes se ha
contado]
"Aventimología", Documental deXosé Manuel Zapata Pérez, conMarisa Paredeshomenajeando a figuras literarias, artísticas y científicas.Y la póstuma "Emergency Exit", por estrenar en 2025, dirigida porLuis Miñarro,con Emma Suárez, Oriol Pla, Albert Pla, Francesc Orella, Gonzalo Cunill yAida Folch.
Aquella mirada de Marisa Paredes que daba color a la tele en blanco y negro
Intervino en más de 80 films-teatrales en Televisión Española:"Historias para no dormir: El Vidente", "Las
doce caras de Juan", 1967, "Los camioneros" "Crimen y Castigo",
1970,"Los pintores del Prado, 1974, "Cuentos y Leyendas, 1975, "El pato
silvestre", 1977, "Cervantes, 1981,"La dama del alba", "Estudio 1",
1982, "El olivar de Atocha", 1989, "Vestidas de azul", 2023. E igualmente intensas fueron sus interpretaciones teatrales.
"Estudio 1": "El reloj de Baltasar", 1971-RealizaciónAlberto González VergelInterpretes: Pepe Martín, Marisa Paredes, y Manuel Tejada.
Presidenta de la Academia de Cine
Desde el 2000 al 2003, fue la presidenta de la Academia del Cine Español. Hizo frente a la guerra de Irak, junto a muchos de
los profesionales del cine español que se manifestaron rotundamente en
contra de dicha contienda en la gala de los Premios Goya del año 2003.
Por
su trabajo ganó numerosos premios: "El Premio Nacional de
Cinematografía. La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes" "La
Gran Medalla Vermeil de la villa de París" "El
Fotogramas de Plata en 6 ocasiones: "Conjunto de su labor en Televisión
1968". "Hamlet" Teatro 2006" "Tacones lejanos", 1991, "La flor de mi
secreto", 1995 Cine" "El Premio de Honor en el Festival de Cine de
Astorga". ·Y el Premio Goya de Honor 2018"
Marisa Paredes se enfrenta al negacionismo de Miguel Bosé durante la pandemia del Covid: "¿Qué niega? ¿Los millones de muertos?"
En 1983 contrajo un segundo matrimonio conChema Prado, director durante 27 años de la Filmoteca Española desde 1989 hasta el mes de marzo de 2016.